.
ECONOMÍA

Caída en las remesas está presionando aumento en el desempleo

sábado, 1 de agosto de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mario Chaves Restrepo

El año pasado las remesas que llegaron a Colombia fueron de US$4.093 millones, lo que implicó una caída de 8% frente al año anterior. Si se ve como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), ese dinero que entró al país el año pasado representa 1,1% del PIB, quedándose lejos de 2% del PIB al que llegó en 2008.

El bajón en las remesas, de acuerdo con Anif, se debe al persistente desempleo en España (el dinero enviado bajó 5,8%) y por la falta de divisas en Venezuela (las remesas bajaron (89,6%).

Debido a esto, Anif explica que muchas familias colombianas que vivían del dinero que les enviaban desde el extranjero se han visto forzadas a salir a buscar trabajo, lo que ha aumentado la tasa general de participación (TGP) y el desempleo en algunas ciudades del país.

“En Risaralda (donde se sabe que su población emigrante prefirió España), se evidencia una caída de -6,7% anual en las remesas de 2008-2014 y al mismo tiempo un crecimiento de la TGP de 9pp”, explicó Anif.

Este año, sin embargo, se espera que con la recuperación de la economía de EE.UU. haya un mayor impulso en el flujo de remesas del país norteamericano hacia América Latina.   

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 18/03/2025

Anla otorgó licencia para la transmisión eléctrica en los parques eólicos Alpha y Beta

El proyecto contempla un plan de compensación ambiental que incluye la restauración y conservación de 827,85 hectáreas en las zonas hidrográficas del Caribe y La Guajira

Laboral 18/03/2025

"Insistiremos en la consulta popular, estamos viviendo la Constitución"

La intervención del presidente duró cerca de 40 minutos y en ella insistió en su discurso de defensa de los derechos laborales

Salud 20/03/2025

Alertan que Gobierno no ha cumplido con orden de convocar mesas para revisar UPC

Este anunció se dio por medio de una carta que le enviaron más de 15 exministros y exviceministros al presidente Gustavo Petro