.
ECONOMÍA

Cafeteros serán los primeros favorecidos con los 'Beps'

lunes, 4 de febrero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Solano Vargas

La primera población objetivo para implementar los 'Beneficios Económicos Periódicos'(Beps) son los recolectores de café, así lo informó el viceministro de Empleo y Pensiones, Mauricio Olivera.

Los cafeteros obtendrán estas ayudas gracias a un convenio entre el Ministerio de Trabajo y la Federación Nacional de Cafeteros. Además, el Ministerio está buscando facilitar este programa con el sector azucarero y lotero.

Los 'Beps' son un esquema de ahorro dirigido a los trabajadores que no alcanzan a lograr ingresos de un salario mínimo legal mensual vigente ($589.500) y pertenecen a la población del Sisben 1,2 y 3. Los hombres y mujeres que no ganan un mínimo, es decir, 7 millones de trabajadores que no hacen parte del sistema de pensiones, podrán jubilarse con un 20% de subsidio que les entregará el Gobierno.

Este programa estará administrado por Colpensiones, empresa que reemplazo al Instituto de Seguros Sociales (ISS), en donde los trabajadores, de menos del mínimo, podrán abrir una cuenta de ahorro para depositar el dinero. Además, a los empleados, que sean formales e informales, se les reconocerán intereses por los dineros.

El esquema de 'Beps' podrá ser utilizado voluntariamente por los trabajadores en todas las regiones del país. Mauricio Olivera dijo al respecto que 'el objetivo del proyecto es dar un incentivo para que el empleado ahorre algo, pues el Estado le ayuda'.

Según el Viceministro, el decreto reglamentario de los 'Beps' saldrá hoy, pues ya está firmado por el Ministro de Trabajo, Rafael Pardo, por lo que sólo falta la firma del Presidente, Juan Manuel Santos. Así las cosas, los 'Beps' empezarán a funcionar desde esta semana.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 16/03/2025

Expresidente Álvaro Uribe Vélez habló sobre la reforma laboral recordando la Ley 50

En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores

Hacienda 19/03/2025

JP Morgan mantiene proyección del PIB al cierre del año, estima que será de 2,5%

La entidad financiera informó que los servicios explicaron la expansión general de la actividad económica de enero al situarse en 60%

Hacienda 17/03/2025

Petro reiteró que ni Sarabia ni nadie influyó en pedirle la renuncia a Luis Carlos Reyes

El exministro dice que en 2022 recibió una sugerencia de Laura Sarabia para nombrar a una persona en la Dirección de Gestión de Fiscalización