.
CONSTRUCCIÓN

“Cada dólar destinado a la infraestructura puede generar dos en el aumento del PIB”

jueves, 18 de marzo de 2021

En la Asamblea del BID, su presidente Mauricio Claver-Carone hizo énfasis en que la infraestructura es el motor de reactivación

Valentina Acosta Fonseca

En la apertura de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se lleva a cabo en Barranquilla, el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, enfatizó en la importancia de la infraestructura y del papel que juega en la reactivación de la economía no solo de Colombia, sino de América Latina y el Caribe.

“Cada dólar destinado a la infraestructura puede generar dos dólares en aumento del PIB. Ese efecto multiplicador se puede potenciar cuando las inversiones son eficientes. La inversión en infraestructura suma a la recuperación de empleo”, puntualizó Claver-Carone.

Según el funcionario, los especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo han identificado 30 licitaciones de infraestructura clave para la recuperación económica de la región, en función de su impacto directo e indirecto en el empleo y el impulso que darán a los 16 países participantes.

“Las inversiones en infraestructura pueden generar hasta 137.000 empleos directos, indirectos e inclusivos. Se estima que alrededor de 32% de los puestos generados por este sector son empleos calificados”, dijo Claver-Carone.

Estas licitaciones totalizan US$1.800 millones para 2021 y 2022 y el presidente del BID aseguró que durante la ronda de hoy los participantes podrán obtener más información de parte de representantes de las agencias de los gobiernos responsables de las licitaciones para llegar a acuerdos.
De hecho, según Claver, hay 140 proveedores y 30 potenciales desarrolladores nacionales e internacionales para que mantengan reuniones bilaterales para intercambiar información y evaluar colaboraciones en estas 30 licitaciones.

LOS CONTRASTES

  • Ángela María Orozco Ministra de Transporte

    “El mensaje es muy claro. No solo concluir estas obras sino desarrollar, estructurar y adjudicar nuevos proyectos de infraestructura, que se han venido reactivando”.

Por su parte, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, hizo un balance de la gestión de la cartera en el año de la pandemia y aseguró que la actividad de infraestructura fue la primera en reactivarse tras los efectos del covid-19 en el país. “A junio de 2020, ya se habían reiniciado 100% de los empleos generados por los proyectos de construcción de vías nacionales”, puntualizó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 20/03/2025

Extrabajador de Ecopetrol denunció contaminación por refinería de la empresa

Pescadores cercanos a la región han señalado que los peces que se encuentran cuentan con olor a petróleo crudo cuando son cocinados

Laboral 18/03/2025

Petro calificó hundimiento de reforma laboral como "ruptura abierta a la Constitución"

El presidente colombiano mencionó que se demostró "la enorme sensibilidad del pueblo". Condenó el rechazo al pago de las horas extras desde las 6 de la tarde

Hacienda 17/03/2025

Arriendos y gas jalonaron la inflación al alza, pese a la expectativa bajista

Los dos primeros meses han estado marcados por aceleración del dato, indexación de arriendos y alza tarifaria incidieron en dato