.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda
HACIENDA

Bonilla recordó que termina plazo para recibir propuestas de recortes de presupuesto

miércoles, 12 de junio de 2024

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda

Foto: Ministerio de Hacienda

Bonilla aseguró que este recorte será de $20 billones en total. A principios de la semana, explicó que no se afectará el Sistema General de Participaciones

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, recordó que hoy termina el plazo para que los ministerios le informen en dónde recortaran sus presupuestos, luego de que en el Consejo de Ministros de esta semana se acordara que cada entidad debe disminuir en un 5,6% sus recursos.

"El Consejo de Ministros aprobó 48 horas para tener esa información, hoy la cerramos, hoy tiene que quedar cerrada. El Departamento Nacional de Planeación está consolidando" la información, agregó Bonilla.

El funcionario explicó el recorte estará en funcionamiento e inversión, porque el primero es muy inflexible, aunque la idea no es castigar el monto que se irá destinado a la inversión.

"Lo que tienen que establecer todas las entidades es a esta altura del año qué es lo que no puede garantizar que no se puede hacer y por ahí organizar los recortes y establecer dónde están las prioridades", dijo.

Bonilla aseguró que este recorte será de $20 billones en total. A principios de la semana, explicó que no se afectará el Sistema General de Participaciones, y tampoco habrá recortes en la nómina de funcionamiento.

Reunión con Moody's

Sobre la reunión que tuvo esta semana con la calificadora Moody's, Bonilla destacó que la agencia mantiene el grado de inversión para Colombia. Sin embargo, advirtió que hay una preocupación sobre el costo de los intereses que tiene el país.

Y es que la calificadora de riesgo alertó este miércoles sobre el perfil crediticio de Colombia, el cual se podría ver deteriorado por el actual contexto macroeconómico que atraviesa el país.

Actualmente, la calificadora evalúa a Colombia en la categoría Baa2, con perspectiva estable.

"Estamos en un contexto macroeconómico que nos está acercando al escenario a la baja que nos podría llevar a un cambio en la perspectiva estable que tenemos actualmente", aseguró Renzo Merino, vicepresidente senior y analista principal de Moody's para Colombia, durante un panel en un evento en Bogotá, según recogió Reuters.

Posteriormente, en un evento privado, Merino precisó que esperarán los números que presente el Marco Fiscal de Mediano Plazo para evaluar con certeza las métricas de deuda del Gobierno.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 16/04/2025

Alcaldes y gobernadores critican señalamientos de Petro sobre la fiebre amarilla

El subsecretario de Salud Pública de Bogotá también señaló que por las condiciones de temperatura, en Bogotá no hay transmisión de fiebre amarilla

Laboral 17/04/2025

Los sindicatos proponen un alza de 10,2% para el salario de los empleados públicos

Mientras sindicatos dieron su propuesta, MinTrabajo no reveló su cifra para empezar a negociar en instalación de mesa de diálogo

Energía 14/04/2025

Acolgen le respondió a MinMinas que no hay "sobre remuneración" a hidroeléctricas

La asociación explica que el precio final que reciben las empresas depende de la liquidación, que incluye la cantidad de energía firmada en contratos