.
COMERCIO

Bogotá reunirá bancos de desarrollo de países latinoamericanos para apoyar las Pyme

martes, 31 de agosto de 2021

La convocatoria fue hecha por Bancóldex y CAF para el primero y dos de septiembre para fortalecer estrategias para la reactivación

Alejandro Pastrán

Bancóldex y el CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- se unieron para generar un espacio de construcción conjunta entre bancos de desarrollo de la región que permita identificar mejores prácticas y fortalecer las apuestas de estas entidades para apoyar una reactivación sostenible del tejido empresarial que impacte la recuperación económica y social de la región.

Durante día y medio, este primero y dos de septiembre, los presidentes y equipos de bancos de desarrollo de Brasil, Bolivia, Colombia, México, Paraguay, Ecuador, Perú y Panamá y ejecutivos de Bancóldex y CAF se reunirán en Bogotá para delinear estrategias para acompañar las necesidades de las Pyme en cada uno de sus países en el taller “Retos de la banca de desarrollo frente a la reactivación de las pymes en Latinoamérica: dejando atrás la pandemia”.

Para Jorge Arbache, vicepresidente de Sector Privado CAF, “los bancos de desarrollo han resultado actores clave en la ejecución de las políticas y medidas que se están adoptando en este momento para buscar salidas a la actual crisis sanitaria. Aunque en América Latina, estas instituciones se crearon como ejecutores del rol contra cíclico de los Estados, con el tiempo se han convertido en un eficaz instrumento de apoyo procíclico a las políticas de desarrollo productivo y social. Por lo tanto, su acción estratégica se extiende más allá de la crisis y los convierte en un instrumento importante para la recuperación económica y social.”

Bancóldex durante el periodo de pandemia (primero de marzo 2020 a hoy), ha desembolsado $2.93 billones beneficiando a 11.391 empresarios, apoyando sectores fuertemente afectados por la coyuntura del Covid-19 como; comercio al por mayor-menor y reparación vehículos (35.3%), industrias manufactureras (17%) y transporte y almacenamiento (13.7%)

“Ahora, el reto es la reactivación económica; este escenario abarca a las empresas que se mantuvieron, pero recibieron un golpe importante en sus finanzas y, necesitan combinar la atención presencial con el mundo digital. También, requieren recursos para adecuar sus instalaciones implementando medidas de bioseguridad que respalden el distanciamiento social y certifiquen estos nuevos protocolos” destacó Javier Díaz Fajardo, presidente Bancóldex.

Desde agosto de 2020 en Bancóldex se creó un nuevo portafolio bajo el apellido Adelante, con periodos de gracia de hasta 12 meses y plazos de hasta cinco años. También, se mantiene el compromiso con las entidades financieras, en cuánto a la disminución de la tasa que le cobran a cada empresario. El nuevo portafolio cuenta a hoy con 16 líneas de crédito con un cupo disponible de $1,26 billones, de los cuales se han desembolsado $391.531 millones, a más de 18.000 empresas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 11/07/2025

Vía al Llano vuelve a estar cerrada luego de caída de material por las precipitaciones

Balance por las lluvias dejó 12 puntos de vía entre Bogotá y Villavicencio, precipitaciones han dificultado la remoción de material

Hacienda 09/07/2025

Comenzó la jornada principal del Foro de Desarrollo Local de la Ocde en Barranquilla

Este foro, organizado por el Centro para el Emprendimiento, las Pymes, las Regiones y las Ciudades de la Ocde, reunirá a más de 1.000 participantes provenientes de 38 países

Energía 10/07/2025

Ecopetrol y Aerocivil firman memorando de entendimiento para el desarrollo de SAF

Acuerdo tendrá una vigencia inicial de tres años, se unirán esfuerzos técnicos, operativos, regulatorios, comerciales y ambientales