MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El anuncio lo hizo el Ministerio de Ambiente, al revelar el más reciente informe de generación y manejo de residuos peligrosos y de bifenilos policlorados (PCB), según las cuales se produjeron 406.078 toneladas de residuos tóxicos en 2015.
Al revisar las zonas del país que más contribuyeron con la generación de este tipo de desechos, Bogotá fue la ciudad que lideró la lista, según los reportes hechos desde la Secretaría Distrital de Ambiente.
Junto con la capital, las otras zonas del país que más generaron residuos peligrosos fueron Casanare y Antioquia, de acuerdo con la información suministrada por Corporinoquía y Corantioquia, respectivamente.
En relación con el nivel de aprovechamiento de este material, de las 406.078 toneladas en 2105, 39% recibió tratamiento, otro 32% pudo ser aprovechado, mientras que el restante 28% se manejó a través de disposición final.
A pesar de estas cifras, el Ministerio consideró que el número de desechos que produce el país podría ser mayor, si en el cálculo se tuviera en cuenta el material en subregistro, por lo que entidad pidió a los empresarios, productores y gremios que presenten su informe para medir los residuos oportunamente ante las autoridades encargadas.
El viceministro de Ambiente, Carlos Alberto Botero, señaló que “el país ya cuenta desde 2005 con una política ambiental para la gestión de residuos peligrosos con la cual avanzamos en la prevención de su generación, pero sobre todo, da un marco para su manejo ambientalmente adecuado, con el fin de minimizar los riesgos sobre la salud humana”.
Es ingeniero industrial, especialista en Mercadeo Estratégico del Cesa y máster en Administración de Negocios de los Andes
Villabona comentó que el motivo de su salida se produjo por las dificultades en lo relacionado al recaudo tributario del año pasado
Expertos opinan qué va a pasar con ambos productos, cuáles son sus proyecciones y qué tan importante es que se mantengan con altos precios