.
ECONOMÍA

Banco Mundial baja la perspectiva de crecimiento del país de 3% a 2,5% para este año

martes, 7 de junio de 2016
Foto: Bloomberg
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Sanchez Pedraza

Así mismo, redujo su proyección para 2017, que pasó de 3% a 3,3%. El Banco señala que el país ha estado expuesto a la reducción del precio de los commodities, que se ha visto reflejado en la caída de las exportaciones y golpes en la tasa de cambio.

Con estas perspectivas, Colombia crecería levemente por encima del promedio mundial. Pues de acuerdo con el organismo, el PIB mundial se expandirá 2,4% este año y 2,8% el próximo. Estas cifras también fueron revisadas a la baja, pues en enero esperaban 2,9% y 3,1%, respectivamente.

En cuando a la región, Colombia crecería por debajo de Panamá, cuya previsión es de 6%; República Dominicana, 5%; Nicaragua, 4,4%; Bolivia, 3,7%; Guatemala y Perú, 3,5%; Honduras, 3,4% y  Costa Rica y Paraguay con 3,3%. 

El Banco Mundial también ajustó sus estimaciones para EE.UU. La mayor potencia económica del mundo crecerá apenas 1,9% en 2016, esto es un recorte de ocho décimas frente a la proyección previa. En 2017, EE.UU. se expandirá a un ritmo de 2,2% frente al 2,4% del cálculo realizado hace seis meses.

Para China no hay mayores cambios ya que mantiene el cálculo de una expansión del PIB de 6,7% este año y 6,5% en 2017. 

Documentos adjuntos

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 18/03/2025

Petro calificó el hundimiento como "ruptura abierta a la Constitución"

El presidente colombiano mencionó que se demostró "la enorme sensibilidad del pueblo". Condenó el rechazo al pago de las horas extras desde las 6 de la tarde

Hacienda 18/03/2025

Economía colombiana mantuvo la tendencia de crecimiento en el arranque del año

El Índice de Seguimiento a la Economía mostró que al cierre de enero hubo un crecimiento de 2,65%. Las actividades primarias siguen a la baja

Hacienda 17/03/2025

Inversión extranjera directa al cierre de 2024 generó ingresos por US$14.234 millones

Durante el cuarto trimestre del año anterior el país recibió US$4.352 millones, lo que representa 4,1% del Producto Interno Bruto trimestral