.
Francisco Rossi Buenaventura, director del Invima
COMERCIO

El Invima anunció medidas para automatizar y simplificar los procesos de los trámites

lunes, 23 de diciembre de 2024

Francisco Rossi Buenaventura, nuevo director del Invima

Foto: Colprensa

Esto tiene el objetivo de facilitar el acceso a los servicios de la institución y la modernización de cada uno de los trámites activos

Este lunes, 23 de diciembre, el Invima anunció medidas con el fin de optimizar el proceso de otorgamiento de registros sanitarios y autorizaciones de comercialización de productos. Esto tiene el objetivo de facilitar el acceso a los servicios de la institución y la modernización de cada uno de los trámites.

Las mejoras se basarán en un proceso de automatización y simplificación de trámites, esperando mejorar la competitividad del sector de la salud y la economía local. En primer lugar, se establecerá un servicio en línea de tiempo real en el que los solicitantes puedan ver el estado de los documentos y llevar un seguimiento permanente del trámite.

La entidad afirmó que, de esta manera, se disminuyen tiempos y costos en procesos relacionados con: alimentos y bebidas, medicamentos y productos biológicos, cosméticos, aseo, plaguicidas, productos de higiene doméstica y dispositivos médicos. Todo esto mediante la emisión de registros automáticos y semiautomáticos.

Además de la optimización del tiempo, se reducen los riesgos de corrupción en el otorgamiento de autorizaciones de autorizaciones de comercialización. La implementación de herramientas digitales, en tiempo real, ayuda a monitorizar permanentemente cada una de las solicitudes.

“El objetivo de estas medidas apunta a consolidar un modelo enfocado en los riesgos y promueve una gestión más moderna y eficiente. El Invima se enfocará más en la inspección, vigilancia y control que en la etapa de otorgamiento de registros”, dijo Francisco Rossi Buenaventura, director general del Invima.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 21/01/2025 Exportaciones de moda entre enero y noviembre de 2024 sumaron US$743 millones

En cuanto a los países, Estados Unidos, Ecuador, México y Perú, fueron los principales compradores de estos productos hechos en Colombia

Hacienda 21/01/2025 MinHacienda recibió $526.000 millones en órdenes de compra de subastas de TCO

El programa de colocaciones de TCO hace parte de la estrategia de la Nación para contribuir con el desarrollo del mercado de capitales interno

Agro 21/01/2025 “Debemos proteger los suelos que tienen capacidad de producir nuestros alimentos”

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino desmintió que desde la cartera que maneja se decida qué y dónde sembrar