.
AGRO

Los cafeteros generarán ingresos por $12 billones, pese a que producción será menor

jueves, 28 de julio de 2022

El sector espera aumentar $1,4 billones la cosecha frente a 2021, como resultado de precios por carga que están en máximos

Este año el precio del café interno ha subido 8%, pasando de poco más de $2 millones a $2,2 millones. Los cafeteros han tenido que enfrentarse a recortes de producción, que han hecho que la oferta disminuya, pero al mismo tiempo vendiendo con mejores precios globales.

“Colombia venía recolectando cosechas de 14 o 14, 5 millones de sacos y este año si llegamos a 12 millones de sacos nos tenemos que dar por bien servidos”, aseguró Roberto Vélez, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros. Aún así el tema de precios puede solventar la reducción en la producción, gracias a la TRM: es decir menos café recolectado, pero más caro.

Estos recortes en la producción son el resultado de 26 meses seguidos de lluvias que superan los promedios históricos, “llevamos más de dos años de invierno y esto ha hecho que los cafetales no hayan podido florecer en toda su potencia y que la producción esté disminuida de cuenta de una menor actividad de las plantas de café”, añadió.

Sin embargo, este recorte de producción, que de enero a junio de 2021 estuvo en 5,7 millones de sacos y pasó a 5,4 millones en 2022, no ha afectado, y según la Federación, el año pasado cerraron año con una cosecha de $10,6 billones y este año esperan llegar a los $12 billones.

Pero, además Vélez recuerda que, “los precios internos no se vuelven realidad a menos que se esté vendiendo café, en este momento no hay cantidades grandes de café, la cosecha de primer semestre está terminando y nos alistamos para la segunda, esperamos que los precios se mantengan”, y aseguró que se mantienen a la expectativa.

LOS CONTRASTES

  • Roberto VélezGerente de Fedecafe

    “Los precios actuales tienen mucho que ver con la Bolsa de Nueva York, siguen reconociéndonos por la calidad de nuestro café, un diferencial entre US$0,70 a US$0,80”

Por otro lado el precio del café en la Bolsa de Nueva York se cotiza por US$2,80 por la libra. Estos números muestran una muy buena etapa para los productores cafeteros a los cuales Vélez les envió un mensaje, “hay que ahorrar, esta es la época de buenos precios, hay que hacer las inversiones en lo que es nuestro, que son las plantaciones de café, hay que seguir adelante, tratar de mejorar la vida, pero no olvidar que la inversión tiene que estar en nuestras propias fincas”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Educación 01/12/2023 Ascun dijo que universidades asociadas asumirán los intereses de créditos con Icetex

Acuerdo entre Ascun e Icetex tras fallo de inexequibilidad del artículo 95 de la reforma tributaria sobre créditos con la agencia estatal

Turismo 02/12/2023 Cartagena espera la llegada de más de 300.000 extranjeros para Navidad y fin de año

Secretaría del Interior de Convivencia Ciudadana informó que, para la temporada vacacional, esperan un alto afluente de turistas

Energía 30/11/2023 Asocodis reportó que los costos de comercializadoras aumentaron 7,6% en septiembre

Con cuentas a corte del 31 de octubre de 2023, los saldos por recuperar son de $7 billones, $5 billones son de Opción Tarifaria