MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Colprensa
Desde el 11 de diciembre, los buses conocidos como 'provisionales' ya no cuentan con el permiso de transporte público masivo
Desde la semana pasada dejaron de rodar cerca de 5.129 vehículos en Bogotá que desde hace unos años eran categorizados como Sitp Provisional. Estos eran aquellos buses renovados por el Transmilenio, pero que aún podían recibir dinero en efectivo y podían recoger y dejar a los usuarios en cualquier parte.
No obstante, según dio a conocer la entidad de transporte, desde el 11 de diciembre, estos buses no cuentan con un permiso de transporte público masivo. Esto, atendiendo a los requisitos ambientales que imperan en la ciudad.
Según información de Transmilenio, las más de 130 rutas serán cubiertas, de ahora en adelante, por los buses de Sitp azules, o Urbanos, y por los buses de Transmilenio en nuevas rutas, tanto homólogas como de cobertura.
Esto quiere decir que hay algunas rutas que tendrán una réplica similar a las anteriores, mientras que hay otras que no pueden ser trazadas de manera idéntica, teniendo en cuenta temas de movilidad y de seguridad.
Cabe recordar que este plan ya estaba trazado desde inicios de año. En abril, Felipe Ramírez, gerente de Transmilenio, le había asegurado a LR que en diciembre los Sitp Provisionales dejarían de circular.
"Desde que se estableció el esquema provisional, los permisos de operación que les otorgó la Secretaría de Movilidad a las empresas particulares del antiguo Transporte Público Colectivo eran finitos, con una fecha límite de vigencia que varía dependiendo de cada empresa. Una vez se vence el permiso, la empresa deja de circular", dijo Ramírez.
Continúa discusión por el incremento para salario mínimo en las instalaciones del Ministerio de Trabajo y se espera definir un monto entre el 12 y el 14 de diciembre
Las centrales obreras reclamaron mayor consideración para cifras de la productividad de años anteriores por las deudas con ellos
El ministro de Hacienda Ricardo Bonilla aseguró que está en estudio si aún faltarían los dos incrementos que estaban pendientes