MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Falta la sanción por parte del gobernador Jorge Emilio Rey y la firma del convenio de cofinanciación.
En el tercer debate de la Asamblea Departamental de Cundinamarca, fueron aprobadas con votación unánime (16 votos) las vigencias futuras para el Regiotram por valor de $619.868 millones en precios corrientes, los cuales irán de 2018 a 2027.
De esta manera, según explicó el diputado Gian Carlo Gerometta, el paso a seguir es "pasársela al gobernador para que haga la respectiva sanción y se publique la ordenanza. Ahí ya tiene toda la autorización y la autonomía para suscribir el convenio de cofinanciación con el Gobierno Nacional".
Entre tanto, el diputado Juan Carlos Coy indicó que es el Regiotram es "un salto al futuro en materia de movilidad".
Gracias a RegioTram, los usuarios podrán movilizarse del centro de la capital a la Sabana Occidente en tan solo 48 minutos. Así mismo, según cifras del Departamento Nacional de Planeación se proyecta que para el año 2022 movilizará 125.690 pasajeros al día.
Regiotram contará con 17 estaciones, 11 en Bogotá y 6 en Cundinamarca (Mosquera, Madrid, Funza, sector El Corzo y Facatativá) y tendrá una extensión de 41 kilómetros, de los cuales 26 quedarán en Cundinamarca y los restantes 15 en Bogotá.
Será el cuarto titular de Hacienda en los dos años y medio del gobierno Petro, luego del paso de José Antonio Ocampo, Ricardo Bonilla y Diego Guevara
Si se empieza a implementar la reforma laboral, aumentarían los costos salariales y no salariales, y se generarían pérdidas de 451.000 empleos, según cifras de Fedesarrollo
La jornada de manifestaciones en el país se realizarán en distintas horas desde las 7:00 a.m., y pueden extenderse hasta las horas de la tarde