.
ECONOMÍA

Arrancan estudios para definir viabilidad técnica del Canal del Chocó

miércoles, 5 de agosto de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

Los estudios de prefactibilidad arrancaron en agosto, tras una inversión entre $1.000 millones y $1.200 millones, según dijo a LR Alberto Lobo-Guerrero Sanz, vicepresidente de operaciones de la firma. 

Dentro de las características del proyecto se encuentra la hidrovía sin esclusas, apta para barcos con capacidad de carga de 600.000 toneladas. El borrador del proyecto indica que el canal estaría en la capacidad de permitir el tránsito de 50 embarcaciones diarias en cada sentido y un tiempo de desplazamiento entre tres y 6,5 horas, a una velocidad de 16 a 30 nudos (de 29,6 a 55,5 kilómetros). Incluso, este proyecto que también le competiría a la promesa de un canal interoceánico en Nicaragua tendría un túnel de 15 kilómetros a través de la Serranía del Baudó. 

De acuerdo con la empresa que lidera el proyecto, la construcción de este canal paralelo al Río Atrato llevaría cuatro años y tendría un ancho de medio kilómetro por una profundidad de 45 metros en todo su trazado. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 23/04/2025

Ecopetrol ratificó algunos cargos en la directiva, pero hizo cambios en la alta gerencia

La estatal petrolera ratificó al presidente y a la vicepresidente de la junta directiva y cambió de encargado a en propiedad a tres miembros de la alta gerencia

Comercio 23/04/2025

AmCham alertó que más de 80% de la canasta exportadora se afectarán por aranceles

Agregaron que 6% de los productos exportados cuentan con una oportunidad alta, ya que Colombia tendría ventajas competitivas

Energía 24/04/2025

"Lograr objetivos ambientales requiere de la cooperación y el esfuerzo de todos"

Báncoldex cuenta con líneas de crédito para proyectos verdes desde hace 14 años, lanzarán un programa por $300.000 millones