MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La presidente de la Cámara Colombo Americana, María Claudia Lacouture, aseguró que el ajuste debe considerar el contexto económico del país
La presidente de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, hizo pública su postura sobre cómo deberá quedar el salario mínimo el año que viene tras conocerse los datos de productividad al tercer trimestre de 2024 y que servirán de base para la negociación del salario.
Señaló que los resultados de los datos de productividad con un crecimiento de la PTF de 1,73% al tercer trimestre de 2024 hablan de la necesidad de un, "proceso riguroso para definir el salario mínimo".
"Este ajuste debe considerar el contexto económico del país, priorizando la sostenibilidad empresarial y la generación de empleo formal", acotó Lacouture.
La presidente de Amcham insistió que en este entorno de "desafíos de crecimiento y reducción de inflación, el aumento salarial debe ser moderado, en un dígito".
"Este enfoque permitirá fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores sin comprometer la competitividad ni la recuperación económica", señaló.
Según lo informado por Cotelco, la inflación en el sector de alojamientos muestra que la contribución al IPC total es una de las menores
Jairo Bautista, director de Presupuesto Nacional, entregó los detalles de cómo se aplicará el plan de austeridad del Gobierno
Ministerio de Hacienda anunció un plan de austeridad, con el que buscan ahorrarse entre $4 y $5 billones, además de otros recortes