MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los desafíos del desabastecimiento de agua
Andesco aseguró que se deben a estas prácticas irregulares, por lo que hicieron un llamado a las autoridades para que atiendan la situación
Andesco advirtió que hay varios factores que están afectando el suministro de agua en el país, entre ellos contrabando y las conexiones ilegales, lo que cada vez hace más difícil que llegue el servicio a los municipios.
Por ello, aseguró que es imperante implementar medidas articuladas y más eficaces para mitigar la crisis hídrica y garantizar el abastecimiento de agua potable en todo el país.
Sobre estas prácticas que están al margen de la ley, la asociación detalló que al menos 28% de las pérdidas en el servicio de agua que en promedio se presenta en el país, su mayor proporción, se deben a estas situaciones.
Indicó que en el último año empresas de servicio de acueducto han identificado el robo del agua en varias ciudades del país, tal es el caso de Barranquilla: por más de 15 millones m3 (en total el mercado regional del Atlántico es de 30 millones m3); Cartagena: 25 millones m3; Medellín: 16 millones m3; Cúcuta: 8 millones m3; Bogotá: 4 millones m3 y Sincelejo: más de 2 millones m3 al año.
“Los fraudes en estas seis ciudades corresponden al consumo básico mensual de más de 1,6 millones de hogares, lo que equivale a los usuarios de una ciudad como Barranquilla”, indicó Andesco en un comunicado.
Por eso, hicieron un llamado a las autoridades para que intensifiquen los operativos y sancionen estas conexiones ilegales.
“En este momento no se encuentra apoyo para combatir este problema que desborda las capacidades y responsabilidades de las empresas prestadoras de servicios públicos”, alertó Camilo Sánchez, presidente de Andesco y del Consejo Gremial Nacional.
También compartieron cifras y evidenciaron su preocupación por lo que ha avanzado esta situación en 11 años. “Al menos 38% de los municipios colombianos enfrentan actualmente un riesgo de desabastecimiento de agua potable debido a la disminución de los recursos hídricos. Esta cifra ha aumentado de manera preocupante, pasando de 14% en 2014 a 38% en 2022. Lo que refleja el impacto de la crisis que afecta a gran parte del territorio nacional”.
El presidente de Andesco resaltó la importancia de cuidar el agua, cerrar la llave, mirar las fugas, revisar las facturas y revisar los procesos. “Utilizar la tecnología, que no nos tiene que dar miedo, los medidores no son para cobrarle más a la gente, los medidores son para poder tener un control de lo que está consumiendo”.
Los mayores deudores de estos los impuestos al valor agregado y al consumo incluyen empresas clasificadas como grandes contribuyentes con deudas por $96.200 millones
Edwin Palma dijo que la decisión de la subasta busca espantar los rumores de que el país está ad portas de un apagón energético.
El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá