.
ECONOMÍA

Agilizar acuerdos comerciales, reto del Mincomercio

martes, 15 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Cinthya Ruiz Granados

Ayer se posesionó oficialmente Sergio Díaz-Granados como el nuevo presidente del partido de la ‘U’, esto significa que está abierta la vacante en la cartera del Mincomercio.

Se ha escuchado que los más opcionados a ocupar el puesto de Díaz-Granados son María Claudia Lacouture presidenta de Proexport y Santiago Rojas presidente de Bancoldex.

Expertos en temas de comercio quieren a un ministro actualizado con la agenda que llevaba el saliente, que pueda agilizar los acuerdos comerciales y tratados de libre comercio que quedan pendientes por revisión en el Congreso. Estos son Israel, Alianza Pacífico, Corea del Sur, Costa Rica y Panamá.

Quien quiera que sea el nuevo ministro, a un año de terminarse el gobierno de Santos, deberá ser un experto en comercio exterior debido a que se trata de un sector muy especializado. En el sonajero de algunos ex ministros y ex viceministros, el favorito es Santiago Rojas.

Para el ex ministro Carlos Ronderos, la principal característica del nuevo Mincomercio debe ser llevar varios años en el sector y que conozca cómo va el avance de los acuerdos. Rojas es el candidato idóneo para Ronderos.

El ex viceministro de comercio Ricardo Duque, espera que el nuevo ministro salga de los presidentes de las entidades adscritas a la cartera de Comercio por lo que la presidenta de Proexport y el presidente de Bancoldex entrarían como nominados. Lo cierto es que al Mincomercio entrante, lo acompañará un equipo renovado de viceministros. Están las recientes posesionadas Sandra Howard en la cartera de Turismo, Claudia Candela en Comercio Exterior y la antigua María Palau en Desarrollo Empresarial.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/04/2025

JPMorgan deja previsión de crecimiento trimestral en 4% tras ISE de febrero

El sector terciario de la economía apalancó el dato del ISE de febrero, con administración pública, educación y salud como líderes

Judicial 23/04/2025

"El narcotráfico es un problema de tipo social que se debe atacar de manera integral"

El ministro resaltó que la lucha contra las drogas debe hacerse de manera integral en tanto que es un conflicto de tipo social

Laboral 24/04/2025

Los altos salarios y la baja productividad entre los factores que inciden en la informalidad

El Emisor destacó la importancia de políticas públicas para reducir el impacto de esta situación, expertos alertan que no disminuirá con la consulta popular