.
CONSTRUCCIÓN

Agencia Nacional de Infraestructura abrió la licitación del Aeropuerto de Cartagena

miércoles, 18 de enero de 2023
Foto: William Camargo, presidente de la ANI Foto: ANI

La inversión en obra de la IP es de $490.000 millones, con valores de diciembre de 2020, y el tiempo de construcción casi cuatro años

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció la apertura de la licitación a terceros de la Iniciativa Privada (IP) del Aeropuerto Rafael Núñez en Cartagena, con el objetivo de aumentar su capacidad para atender el flujo de viajeros que en 2022 fue de 7,2 millones, 125% más que en 2022.

“Una de las primeras tareas que nos pusimos es que Cartagena tenga un aeropuerto a la altura de otros aeropuertos del continente en beneficio del turismo y de esta ciudad tan querida. Lo que haremos con esta IP, en términos generales, es una nueva terminal internacional”, señaló el presidente de la ANI, William Camargo.

Con el plan previsto, serán 17.360 metros cuadrados del nuevo espacio, se ampliará la plataforma principal a 99.770 metros cuadrados y se realizará la remodelación de la terminal actual, con lo que en total se intervendrán 25.144 metros cuadrados. El proyecto contempla financiación, construcción, operación, mantenimiento y revisión del aeropuerto.

La inversión en obra de la IP es de $490.000 millones, con valores de diciembre de 2020. El cronograma de adjudicación, según informó la ANI, ya se encuentra en etapa final, con lo que hasta mayo de 2023 se recibirán las ofertas de los interesados y luego se abrirá el cronograma de licitación pública.

Se espera que la iniciativa genere hasta 13.741 empleos directos, indirectos e inducidos, enfocados en la mano de obra colombiana. La etapa de preconstrucción será de un año y la de construcción de 2,5 años, mientras que el periodo de la concesión está contemplado por 8,5 años.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/04/2025

Presidente de Amcham dijo que cancelación de visa a Petro afectaría relación bilateral

María Claudia Lacouture, presidente de AmCham, dijo que la suposición de Petro es una "estrategia" para un acercarse a otros socios, como la Celac

Salud 20/04/2025

El Ministerio de Salud confirmó 79 casos de fiebre amarilla, Tolima es el más afectado

El Ministerio de Salud reportó 79 casos de fiebre amarilla entre 2024 y lo que va de 2025. Tolima y Putumayo son los más afectados

Construcción 23/04/2025

Esta es la respuesta de la CCI a los señalamientos de Petro sobre vías 4G y 5G

Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, señaló que trasladar partidas presupuestales no es posible con el marco jurídico actual