• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
MARTES, 19 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Comercio
  • Hidroituango
  • Informalidad
  • Transporte
  • Petróleo
  • Cemento
  • Uber
  • Cosechas
  • calzado
  • Consumo

  • Tiendas barrieron con los supermercados en 2011

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.558,57
  • COLCAP 1.482,69
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8233
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.558,57
  • COLCAP 1.482,69
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8233
  • DTF 4,54%

Consumo

Tiendas barrieron con los supermercados en 2011

Sábado, 4 de febrero de 2012

Cuando cerramos un año, miramos hacia atrás y revisamos las experiencias que tuvimos y tratamos de encontrar los aprendizajes.

Revisando los datos de la herramienta Consumer Track Raddar – Views Colombia, encontramos un dato de esos que hace que comencemos a pensar sobre las razones del comportamiento y los impactos del mismo. Cuando decidimos cerrar 2011 y consolidarlo, lo comparamos con otro de nuestros años “cerrados”: 2010. Y encontramos algunas cosas de atención. Por ejemplo, ante la pregunta de “¿en qué lugar compró lo último que compró?” resulta que los colombianos cambiaron bastante en lo que tiene que ver con este comportamiento. Para 2010, se tenía que 19,79% decía haberlo comprado en tienda de barrio; en 2011, 40,27% respondió haber realizado su última compra en tienda de barrio. Estas variaciones tan grandes, nos indican algo. Nos muestran una dirección y nos comienzan a hablar de las cosas que suceden y que no se ven de manera evidente sino hasta un tiempo más adelante. Estos números comienzan a develar tendencias. No quiere decir en ningún momento que las tiendas vendieron el doble de lo que vendieron los supermercados o las cadenas. Quiere decir que los colombianos en 2011 fueron más frecuentemente a las tiendas. Y esto es de gran importancia. Para revisar algunos de los comportamientos que ayuden a dar mayor proyección del análisis de este dato, quisimos revisar por ejemplo a aquellas personas que habían dicho que su última compra era de Alimentos. Definitivamente esta fue la vía de cambio del comportamiento. Mientras en 2010 solo 30,71% dijo haber comprado en tienda de barrio, en 2011 esta cifra fue 54,52%. No fue el mismo cuento para todas las categorías. Solo para ilustrar una diferencia, revisamos los datos de las personas que dicen haber hecho su última compra en la categoría de Vestuario y calzado. Los resultados también muestran cambios. Mientras en 2010, 17,95% dijo haber hecho la compra en almacén de cadena, este dato en 2011 pasa a 31,84%. También observamos mucha más gente en 2011 comprando en los almacenes de la marca y menos en otros lugares. Estas cifras no son para hacer cálculos, sirven para sentarnos a pensar pues plantean grandes preguntas de mercadeo que deben ser estudiadas a fondo para cada marca. Algunas preguntas que nos hacemos son: ¿Si mi comprador está yendo más a determinada lugar, yo estoy preparado para entregarle mi mensaje y mi producto allí? ¿La forma en que compra, las unidades y los productos que compra son los mismos ahora que me compra en un sitio diferente? ¿Se está consolidando una tendencia sobre nuevos sitios de compra de algunas categorías? ¿Cómo está afectando el precio promedio de compra este cambio del comprador? Responderlas será solo el primer paso de un gran plan, pero será un muy buen primer paso de mercadeo del bueno.Daniel Pérez PérezDirector comercial Views Colombia

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Juegos del Hambre

  • 2

    La nueva aerolínea regional de Avianca empezará a volar desde marzo en Colombia

  • 3

    Las 50 startups en las cuales recomiendan invertir pues serán ‘unicornios’

  • 4

    Comprar un carro para ser socio de Uber ya no es una inversión rentable

  • 5

    Maduro contraataca y anuncia que también hará un concierto en la frontera

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Consumo

MÁS
  • Salud

    ¿Qué alimentos debe tener una lonchera para que sea saludable y nutritiva?

    No olvide incorporar frutas, verduras y carnes.

  • Comercio

    Cuac, el aceite de oliva virgen extra ecológico que tiene un envase divertido

    La apariencia infantil convierte la botella de Cuac en objeto de deseo digno de coleccionista.

  • Automotor

    Los consejos que no debe olvidar al comprar un automóvil nuevo o usado

    Necesidades, uno de los tips

Más de La República

  • Hacienda

    Presidente de México dijo que Pemex cumplirá con sus compromisos de deuda

    Presidente de México dijo que Pemex cumplirá con sus compromisos de deuda
  • Marcas

    Conceden patente a PHMetro, que mide acidez en milisegundos

    Conceden patente a PHMetro, que mide acidez en milisegundos
  • Deportes

    El francés Julian Alaphillippe ganó etapa 5° y es el nuevo líder del Tour Colombia 2.1

    El francés Julian Alaphillippe ganó etapa 5° y es el nuevo líder del Tour Colombia 2.1
  • Energía

    Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios multó a EPM por $1.652 millones

    Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios multó a EPM por $1.652 millones
  • Bolsas

    Credicorp tendrá cerca de 28% de la renta variable local con adquisición de Ultraserfinco

    Credicorp tendrá cerca de 28% de la renta variable local con adquisición de Ultraserfinco
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co