.
¿Qué puede hacer si su compra online navideña no le llega en el tiempo estimado?
COMERCIO

¿Qué puede hacer si su compra online navideña no le llega en el tiempo estimado?

lunes, 9 de diciembre de 2024

¿Qué puede hacer si su compra online navideña no le llega en el tiempo estimado?

Foto: Gráfico LR

Si su pedido no llega en el tiempo estimado o no es lo que esperaba puede solicitar un reembolso al proveedor o acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio para investigar lo ocurrido

No hay mayor época en la que sean más comunes las compras que diciembre, y es que es común que se empiecen a comprar regalos para la familia y amigos de diferentes tipos. Con el internet, este proceso se ha hecho más sencillo, pues los regalos llegan a los domicilios directamente. Sin embargo, existe la posibilidad de que por uno u otro motivo, estos no lleguen o se retrasen.

Debe saber que en cualquier tipo de compra que realice, de conformidad con el estatuto del consumidor, como comprador tiene el derecho de ser informado acerca de las condiciones de tiempo, modo y lugar y cualquier otro requisito para acceder a al producto, promoción y oferta.

Asimismo, en las compras por internet usted tiene derecho a las mismas reclamaciones y devoluciones al productor o proveedor como si hubieran sido compras presenciales. De hecho, por ejemplo, cuando la entrega del producto sea mayor a 30 días, se resuelve el contrato de compraventa, por lo que como consumidor podrá obtener la devolución de la suma de dinero pagada.

Por lo tanto, si su pedido no llega en el periodo de tiempo que se estimó al hacer la compra o solo no llega, el primer paso sería contactar al proveedor. Si este no resuelve el problema, puede presentar una queja ante la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor de la Superintendencia de Industria y Comercio, para que en ejercicio de sus funciones, adelante la correspondiente actuación administrativa de carácter sancionatorio con el fin de establecer la responsabilidad del proveedor de bienes y servicios.

Incluso, si llegó el pedido pero su compra no es lo que esperaba, puede apelar al derecho de retracto, mismo que aplica únicamente a las compras por internet, que le permite deshacer una compra o contrato de manera legal. En este, luego de informar al proveedor del retracto, si aplica, se le deberá devolver el monto pagado en los siguientes 30 días hábiles.

En caso de que la compra haya sido realizada por plataformas de talla internacional como Temu o Shein, debe considerar que estas se rigen bajo las leyes del país en el que son originarias, por lo que la legislación y entidades colombianas como la SIC no pueden interceder.

Sin embargo, estas plataformas prestan sus servicios mundialmente y deben implementar algunas condiciones mínimas de cumplimiento de normas, por ende, cuentan con canales de atención de reclamaciones y procedimientos para atender a los usuarios.

Para acceder a estos, se deberá desde la aplicación, presentar un reclamo para que empiece el proceso de seguimiento y se establezcan las medidas a tomar, estas pueden ser el reenvío del producto o una devolución del dinero. Pero antes de realizar las compras es recomendable revisar los mecanismos de protección al consumidor en estas plataformas y los tiempos de envíos que manejan.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA