MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según el estudio realizado por Bain & Company, el interés por los videojuegos predominan incluso antes que las redes sociales
Las preferencias de los jóvenes por los videojuegos se convierten en buen augurio para esta industria, que en los últimos años ha tenido un gran impulso por parte del metaverso.
De acuerdo con un estudio realizado por Bain & Company, los videojuegos son ahora la primera opción de entretenimiento para la mayoría de jóvenes entre los 13 y 17 años.
En el sondeo, este grupo poblacional mostró su preferencia por pasar más tiempo jugando (más de 12 horas semanales) que incluso usando las redes sociales, la televisión o cualquier otro medio de la actualidad. Sin embargo, este argumento no sería difícil de descifrar.
Esta tendencia está cada vez más favorecida por los gustos de los jugadores hacia la búsqueda de experiencias digitales mucho más fortalecidas y reales.
Diego Santamaría, socio de Bain & Company en Colombia señaló que “hoy la industria de los videojuegos se encuentra ante un panorama prometedor, puesto que cada vez más se observa que gracias al metaverso hay herramientas vanguardistas que abrirán la puerta para que se puedan crear nuevas experiencias para quienes son consumidores de este mercado y para aquellos potenciales que quieren también ingresar en él”.
Aunque hasta ahora solo en los jóvenes de 13 a 17 predomina la preferencia por los videojuegos, este cupo tiene oportunidades para ampliarse a más personas de este rango e, incluso, a otros grupos de edades que todavía no han debutado en el metaverso.
Según datos de la investigación, existe una enorme posibilidad de que lo hagan en el futuro. Así como los usuarios más jóvenes que todavía ni siquiera juegan en línea.
Aún así, no se desconoce el alcance de las redes sociales. Al menos 3 horas y 46 minutos pasan al día conectados los colombianos.
El mercado colombiano en 2024 mostró un crecimiento impulsado por el poder adquisitivo, la omnicanalidad y cadenas regionales
Para el Dane, de seis artículos relacionados con materiales escolares, cuatro tuvieron variaciones positivas y los dos restantes registraron cifras en rojo