MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este fin de semana es un buen momento para compartir con la familia, los amigos o nuestra pareja, pues en este mes de amor y amistad se presenta el momento perfecto para desempolvar la agenda de teléfonos y afianzar lazos, recordar viejos momentos y, por supuesto, endulzar a las personas que más queremos.
Por tal motivo, decidimos analizar las compras de la categoría de dulces y confites para el primer semestre del año frente al mismo período del año anterior. Gracias ala herramienta ConsumerTrackRaddar-Views Colombia encontramos que las marcas más compradas en el período base de estudio para 2012 fueron: Jet (22,47%), Ramo (14,33%), Noel (9,84%) y Festival (5,49%), mientras que para el año 2011, la marca Festival ocupó el primer lugar, con un 20,69%; seguida de Jet, con un 15,73%; y Noel, con un 11,69%.
Observando las compras de dulces y confites por ciudades se evidenció que Bogotá es la ciudad donde más se consume este tipo de producto con un 65,99% en 2012 y un 64,26% para 2011, seguido se encuentra Cali con un 17,72% y, entretanto, Barranquilla es la ciudad donde se consume en menor proporción dulces y confites con un 4,70% para 2012.
Adicionalmente, al analizar las características del consumidor colombiano en esta categoría se pudo identificar que las mujeres consumen, en promedio y para los dos años, un 35% más que los hombres, como también que, las personas comprendidas en rangos de edad de 12 a 25 años son las que más consumen dulces y confites con un 44,58% en 2012 y 52,44% para el año pasado.
Sin embargo, los consumidores colombianos mayores a los 46 años de edad también muestran una participación importante con un 32,25% para 2012, pues, no por nada, la vejez se considera como la segunda infancia.
Entre los datos más llamativos se encontró que las personas con mayor número de hijos tienden a realizar una menor destinación de sus compras a este tipo de productos. En tal sentido, las familias con uno o dos hijos tienen una participación en promedio del 34,30% para 2011, entre tanto, los de más de 3 hijos tienen una participación del 15,46%.
Concluyendo, mediante esta rápida caracterización del consumidor colombiano en esta categoría, las empresas fabricantes de dulces y confites podrán identificar sus áreas de influencia, como también su competencia principal; no obstante, lo que se espera es darle herramientas a las personas del común, para que entre la información aquí mencionada puedan acceder al tipo de producto que ellos consideran más apropiado con la o las personas que van a compartir este fin de semana, y recordarles lo importante que es endulzar nuestros días.
Un análisis de Pibox, empresa de mensajería por milla, demostró que es “mejor” no tener costos adicionales para las devoluciones
De acuerdo con Infor, compañía de software empresarial en la nube, las personas requerirán mayor información en los productos