MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tendencias en el consumo de moda virtual en Colombia.
Una encuesta realizada por GoTrendier, por Netquest, muestra cómo es la frecuencia de compras en línea de moda en Colombia
Esta semana se realizó el Bogotá Fashion Week, uno de los eventos más importantes de la industria de la moda, no solo a nivel nacional, sino en Latinoamérica, al ser uno de los eventos más grandes en la región, donde los diseñadores y diferentes marcas mostraron sus innovaciones al público.
Una encuesta realizada por GoTrendier, por Netquest, analizó el panorama nacional de esta industria, en la que responden la duda de cómo está el consumo de la moda en Colombia en especial por medios digitales. Según el sondeo, durante el primer semestre de 2025 la ropa lidera las compras virtuales en moda del país.
Este estudio reveló que la ropa es el producto más adquirido en línea, con una frecuencia predominante de compra cada dos a tres meses. Esta tendencia se ha mantenido constante en los últimos tres años: 36% en 2023, 38% en 2024 y nuevamente 36% en 2025.
En cuanto al calzado, la frecuencia de compra más común es de cada cuatro a seis meses, con un 46% tanto en 2023 como en 2025, y un ligero descenso a 44% en 2024. Por su parte, los accesorios muestran una preferencia de compra de dos a tres meses, con una leve tendencia al alza, ya que este año se ubicó en 33%.
“La encuesta fue realizada a más de 600 mujeres a nivel nacional, con edades entre 18 y 65 años, principalmente en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. El objetivo fue conocer su percepción sobre marcas de ropa nueva o usada que operan bajo la modalidad de ventas online”, explicó Ana Jiménez, country manager de GoTrendier.
Además, dentro del panorama digital, Temu, Falabella, Shein y GoTrendier se destacan como las marcas y marketplaces más reconocidos por las consumidores colombianas, de acuerdo con los resultados del mismo estudio.
En 2023, solo 12% de las encuestadas menciona haber utilizado plataformas de moda circular. Sin embargo, este porcentaje creció en 2024, alcanzando 41%, y en 2025 sigue en aumento, al llegar a 46%. Asimismo, las ciudades que más consumen este tipo de moda son Bogotá, Medellín y Cali,
“Finalmente, el consumo de moda en línea sigue en auge, con un crecimiento de transacciones y la preferencia de realizar compras de manera más frecuente. Este comportamiento refleja una clara tendencia hacia la digitalización del mercado de la moda en el país”, concluyó GoTrendier.
Un estudio de la plataforma Fincaraíz, demostró que en la capital colombiana se necesitan 22 años de ahorro para adquirir un apartamento de 60 metros cuadrados
Se estima que 60,7% de los interesados en adquirir vivienda en el país desde el exterior tienen entre 18 y 44 años
Prepapar un asado, comprar un postre, regalar un buen whisky y un perfume son alternativas que pueden llegar a su casa