.

Karol G, del reguetón a lo tropical

miércoles, 11 de junio de 2025

Karol G, del reguetón a lo tropical

@KarolG

Después de lanzar su sencillo ‘Latina Foreva’ y el documental en Netflix ‘Mañana fue muy bonito’, la cantante paisa Karol G (1991) adelantó en redes sociales que está lista para presentar su quinto álbum titulado ‘Tropicoqueta’. Dos cosas llamaron la atención de este anuncio, la imagen de la cantante al estilo de la icónica Carmen Miranda (1909-1955) entre maracas y timbales; y los ritmos de samba, mambo y merengue que se escuchan en el video y que adelantan lo que traerá este nuevo álbum. (VPD)

Gobierno activará escape de regla fiscal

Asofondos advirtió alta tasa de informalidad

Colombia y el turismo: liderazgo regional

Foro por los 55 años de Acosemillas
Hoy se realizará, entre 8:30 a.m. y 6:00 p.m., en el Salón Esmeralda del Hotel Tequendama de Bogotá un foro académico de Acosemillas, en conmemoración de sus 55 años y que contará con la participación de reconocidos expertos en el sector. Se realizarán varias conferencias como ‘La innovación de la biotecnología aplicada en la salud humana’ y ‘Uso de semillas certificadas en sistema de rotación de cultivos’. (CJ)

Sacar al perro, delito en Irán
La idea de que ‘el perro es el mejor amigo del hombre’ es algo que no cala en el gobierno de Irán, donde a partir de ahora pasear perros o conducir con ellos será un delito. La decisión se tomó luego de que fiscales de 20 ciudades alegaran riesgos para la salud y seguridad pública, además de advertir el auge de estos animales como mascotas es un signo de la influencia occidental. Para el Islam, los perros se consideran “najis” o impuros. (KPD)

El Externado compra acciones
La Universidad Externado, en Bogotá, fue autorizada para comprar hasta 250.000 acciones de Grupo Bolívar, lo que se traduce en una transacción de al menos $17.000 millones. Según la Superintendencia, la universidad ha renovado su autorización de recompra por 250.000 acciones desde 2017, y los cortes por 400.000 desde 2018. Grupo Bolívar fue el que más vendió acciones en mayo del sector real. (DR)

Labubu de US$150.000

Reuters

En el mundo de las subastas hay un sinfín de objetos que se venden a un precio exorbitante, y esta semana se negoció uno muy particular. Una casa de subasta en Pekín, China, subastó por 1,08 millones de yuanes (US$150.000) un juguete Labubu de 1,31 metros. En la negociación del muñeco que comercializa la empresa china Pop Mart, participaron 200 personas de forma presencial y unas 1.000 personas a través de una app. (VPD)