MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El consorcio Vías y Equipos 2014 fue el que más ganó las adjudicaciones viales y ahora está a cargo de tres corredores en los departamentos de Cauca, Nariño y Boyacá, por un valor de $177.000 millones, según el reporte del Invías.
Vías y Equipos 2014 es un consorcio conformado en un 60% por Ingeniería de Vías S.A. y en un 40% por Equipos y Triturados S.A..
El segundo ganador de las rehabilitaciones fue Conalvías S. A. quien tiene el contrato de las obras de Duitama - La Palmera y Sogamoso - Aguazul sector Crucero, por $94.000 millones.
Al anterior le siguió, Eca 27 compañía conformada en un 30% por Egasmo Ingenieros constructores S.A., en un 40% por Conasfaltos S.A. y en otro 30% por Arquitectura y Concretos S.A., esta entidad tendrá las vías de Santander por un valor $83.000 millones.
De acuerdo a los resultados de los 11 días de adjudicaciones, 39 empresas nacionales y 10 extranjeras serán las encargadas de rehabilitar y mantener 1.509 kilómetros en 27 corredores viales.
El valor de estas adjudicaciones suman alrededor de $1,07 billones que se utilizarán en 20 departamentos en un tiempo de 12 a 22 meses.
De las 2.000 ofertas que se recibieron un 70% de las compañías eran nacionales y el 30% restante eran compañías extranjeras, de mercados suramericanos, europeas, además, israelíes.
Un total de 174 empresas nacionales y 48 extranjeras conformaron las 222 empresas que se presentaron al proceso con 847 propuestas.
Debido a la afluencia de compañías extranjeras, se exigió en los pliegos , que estas empresas debían estar constituidas en Colombia, ya que, esto le servía de garantía a la entidad en el precio y el cumplimiento.
Los proyectos más grandes y los que presentaban más problemáticas en sus vías fueron Florencia - Altamira, Duitama - La Palmera, Sogamoso - El Crucero, Río Negro - San Alberto y Barrancabermeja - Lebrija, afectados por la ola invernal.
En promedio, los módulos duraron 4 horas, con un proceso de adjudicación, ya no por el menor valor, sino con un método que tenía en cuenta la tasa representativa del mercado, además, a los proponentes se les tuvo en cuenta aspectos jurídicos, técnicos y financieros y se les asignó a todos una calificación.
Según el Invias y el Ministerio de Transporte tanto los participantes que ganaron, como los que perdieron se sintieron satisfechos con este método y expresaron que era “plural y transparente”.
Ahora, la legalización tardará cerca de 60 días, es decir, hacia mediados de diciembre se espera que inicien las obras de rehabilitación y mantenimiento.
Las adjudicaciones de las interventorías de los procesos comienzan el próximo 27 de octubre hasta el 1 de noviembre, para ello se estimó un valor de $71.500 millones.
Al finaliza la jornada el ex director del Invías, Carlos Rosado, aseguró que “de esta manera el Invias le cumple al país impulsando su desarrollo en infraestructura”.
Las opiniones
Cecilia Álvarez-Correa
Ministra de Transporte
“Tengo que felicitar a los funcionarios del Invías porque este fue un proceso transparente, donde todos los participantes quedaron satisfechos”.
Fernando Martínez
Director encargado de Invías
“La fórmula aleatoria asociada a la parte decimal de la tasa representativa del mercado, nos permitió un proceso cristalino y la conformidad de los participantes”.