.
Analistas 29/04/2023

Inclusión digital y oportunidad

Yuliette García
Gerente de Sostenibilidad Rappi Región Andina
Analista LR

El mundo ha cambiado en los últimos 10 años gracias a la disrupción de nuevas economías, nuevos negocios especialmente digitales y, por ende, nuevas oportunidades para todos en general. En muchos países la oferta laboral se ve reducida y los requisitos para acceder a un trabajo solo hacen evidentes las brechas de desigualdad entre aquellas personas que han podido acceder a la educación superior y las que no. Es por eso que las plataformas digitales han permitido que las brechas disminuyan gracias a la oportunidad que brindan para generar ingresos adicionales.

Sumado a esto, muchos empleos están ligados a un pago mínimo en varios países. Es aquí donde las aplicaciones que han irrumpido en la economía en los últimos años han cambiado los paradigmas y generado nuevos debates y la oportunidad de emplearse fuera de los sistemas tradicionales.

Dicho esto, la revolución de las aplicaciones no solo significa que todo lo tengamos a un click de distancia; comida, servicios de transporte, hotelería, etc. Un botón ahora significa disminuir barreras de acceso, inversión en tiempo y gastos de transporte, a la vez que aumenta la inclusión digital y genera oportunidades para quien las necesita.

A pesar de los retos que se presentan desde lo público, desde el sector privado se puede aportar a la construcción de oportunidades y generar posibilidades de ingresos a millones de familias en la región.

Quiero señalar el caso específico de las mujeres, especialmente las que son cabezas de hogar y son el sustento de sus familias. De acuerdo con el Departamento Nacional de Estadística (Dane) en Colombia hay más de 12 millones de mujeres que son cabezas de hogar.

En Rappi, hemos identificado que cerca de 18% de los más de 60.000 repartidores registrados y activos en la app son mujeres, en muchos casos madres cabezas de hogar que se conectan a la aplicación para generar ingresos y sostener a sus familias. Estas mujeres hoy tienen la oportunidad de generar ingresos de más de 11.000 pesos por hora en promedio, esto sin contar con las propinas. Cabe destacar que Rappi identificó que muchas mujeres dividen mejor los tiempos que dedican a sus familias y a su trabajo, una ventaja que brinda la flexibilidad del modelo de economía colaborativa.

Este modelo cuenta con virtudes como: la creación de nuevos mercados, pues surgen espacios virtuales donde se pueden ofrecer bienes y servicios. El aprovechamiento de los recursos de una manera más eficiente. Y finalmente, la generación de interacciones en red, lo que implica que los usuarios se apoyan en multitudes más descentralizadas.

La principal diferencia con otros modelos de negocio, es su propuesta de valor pues se concentra en la agilidad, la adaptabilidad y la eficiencia con la que se pueden aprovechar los recursos. Rappi es una incubadora de otros emprendimientos y un habilitador de oportunidades, pues aporta visibilidad a los empresarios y está alineada con las nuevas economías enfocadas en la flexibilidad a través de lo digital.

Es así como las nuevas tecnologías, proponen oportunidades y permiten generar soluciones a necesidades insatisfechas, apoyadas cada vez más por principios de inclusión social.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA