MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Después de un año de encierro, de no ver ni hacer amigos, de incertidumbre, de abrumación por la cantidad de información y un mes de alivio de tanta presión donde hubo encuentros, reencuentros, identidad pero también desacuerdos manifiestos en y durante las marchas hoy quedan abiertas las cartas de los jugadores.
Sin duda los jóvenes que con alegría, responsabilidad y la vivencia e información que tienen salen a visibilizarse a sentirse escuchados y que son una voz legítima, aunque no ordenada, pero que sus ideas y propuesta son patrimonio de la sociedad y que debemos hacerlas consientes para construir realidades. También la de los empresarios pequeños y grandes que con sus empleados, proveedores y transportistas se manifestaron trabajando el doble y el triple para mantener sus empresas, atendiendo sus negocios.
En medio de lo peor de la pandemia con muertes diarias que llegaron a 530 en un solo día, los médicos, enfermeras, laboratoristas, miles de personas de personal logístico, proveedores y ambulancias hicieron que este pico no se desbordara pese a las limitaciones en movilidad de personas e insumos. Por su parte el sector público, con muy pocas excepciones de burócratas irresponsables, pusieron todo su empeño en asegurar las garantías, defender las instituciones, cuidar las personas y bienes públicos así como ordenar, limpiar y asegurar la normalidad pese a los pocos recursos asignados para estas contingencias.
Los oportunistas que se autodenominan representantes, no elegidos, de quienes marchan pero no para responder por los daños en vidas de personas que fallecieron como consecuencias de los 2.084 bloqueos por no poder alcanzar a los hospitales, por las medicinas y vacunas que no llegaron, los médicos y auxiliares que no se pudieron trasladar y próximamente por las contaminados con covid, por los heridos que no se pudieron atender y los muertos cumpliendo con su trabajo de defender la honra y bienes de los ciudadanos. Oportunistas que están listos a negociar sus agendas particulares o peor aún puntos de una minoría política que lo que no han conseguido por la vía democrática en las urnas y que con la violencia ejercida solapadamente son los grandes perdedores pues el país sufrió, en carne propia, unos días en el modelo venezolano de abusos, matoneo y violación de los Derechos Humanos a nombre de lo que ellos llaman pueblo pero no lo es. Muestra de lo anterior son las 21.317 armas corto punzantes, 779 armas de fuego, 374 armas neumáticos y 126 elementos explosivos incautados*
Por su parte las instituciones más acreditadas del país, que son las universidades, han estado muy activas en poder cumplir con su misión haciendo esfuerzos para adaptar todos sus sistemas y recursos para brindar una educación de calidad, dando en muchos casos una milla extra para asegurar el bienestar de la comunidad estudiantil, docente y administrativa. En su ética esta respetar las expresiones y movilizaciones aconsejando la forma responsable y el cuidado pero también buscando la mejor alternativa para visibilizar la riqueza de las ideas que tienen los estudiantes para hacer un país mejor, y es por eso que el próximo lunes 31 de mayo a las 9:00 AM la mayoría de Universidades con profesores y alumnos de Colombia harán la conversación más grande del mundo para encontrar, potenciar y poner a marchar esas maravillosas ideas de los estudiantes dando ejemplo de paz, amor a la vida, democracia y respeto.
Los jóvenes de todo el país son los protagonistas hoy de ese futuro incluyente, respetuoso y que dista mucho de quienes con violencia y negocios ilícitos pretenden tener autoridad moral para imponer lo que en las urnas no han podido lograr.
*Balance General paro nacional 2021 28 de abril al 19 de mayo corte 23:59 HR Ministerio de defensa