.
Analistas 19/05/2025

Del campo a las estrellas: lecciones de liderazgo

Pilar Ibáñez
Psicóloga organizacional y conferencista

Tuve la fortuna de conocer personalmente a José Hernández en Bogotá en un evento de liderazgo. Más allá de su impresionante historia, lo que más me impactó fue su humildad y claridad de propósito. Me dijo: “El cielo no es el límite cuando sabes quién eres y para qué estás aquí.” Aprendí que el liderazgo no se trata solo de alcanzar metas individuales, sino de inspirar a otros a creer en lo imposible. Su ejemplo me recordó que incluso cuando venimos de orígenes humildes, podemos aspirar en grande, siempre que estemos dispuestos a trabajar con disciplina, visión y corazón.

Debido a su historia, Amazon Prime Video lanzó la película ‘A millones de kilómetros’, donde se narra la inspiradora historia de José Hernández, un hijo de migrantes mexicanos que pasó de trabajar en los campos agrícolas de California a convertirse en astronauta de la Nasa. Este relato no sólo conmueve, sino que ofrece valiosas enseñanzas aplicables al mundo empresarial, especialmente en áreas como liderazgo y trabajo en equipo.

José Hernández enfrentó múltiples rechazos antes de ser aceptado por la Nasa; fue en su duodécima solicitud cuando finalmente fue seleccionado. Esta tenacidad refleja una lección crucial para líderes empresariales: la importancia de la resiliencia y la determinación frente a los obstáculos. En el ámbito corporativo, la capacidad de persistir ante desafíos es esencial para alcanzar metas a largo plazo.

Inspirado por los consejos de su padre, Hernández desarrolló una estrategia de cinco pasos para alcanzar sus objetivos: definir claramente la meta; evaluar la distancia hasta el objetivo; trazar un plan detallado; adquirir las habilidades necesarias; y esforzarse aún más al acercarse a la meta.

La historia de Hernández destaca cómo el apoyo de su familia y mentores fue crucial en su camino al espacio. En las organizaciones, fomentar una cultura de colaboración y apoyo mutuo puede potenciar el rendimiento del equipo y facilitar la consecución de objetivos comunes.

La Nasa ha reconocido la importancia de la diversidad en sus equipos, y la historia de Hernández es un ejemplo de cómo la inclusión de diferentes perspectivas enriquece la innovación. Las empresas que promueven entornos inclusivos pueden beneficiarse de una mayor creatividad y adaptabilidad en un mercado globalizado.

‘A millones de kilómetros no’ no es solo una película sobre la conquista del espacio; es una lección sobre cómo la determinación, la planificación estratégica y el trabajo en equipo pueden llevar al éxito en cualquier ámbito. Para líderes y equipos empresariales, la historia de José Hernández ofrece una guía inspiradora para superar desafíos y alcanzar metas ambiciosas.

Al adoptar estos principios, las organizaciones pueden cultivar una cultura de excelencia y resiliencia, preparándose para enfrentar los retos del futuro con confianza y determinación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ANALISTAS

ÚLTIMO ANÁLISIS 21/06/2025

El problema de las especies foráneas en los cerros de Bogotá

Más que un elemento paisajístico útil como referencia de ubicación en Bogotá, nuestros cerros orientales han sido el telón de fondo de miles de historias de más de 10 millones de personas

ÚLTIMO ANÁLISIS 18/06/2025

SGP, competencias y ciudades capitales

El Gobierno Nacional aún no ha generado los espacios de concertación de la futura ley de competencias, ni se conoce borrador oficial de ningún articulado para iniciar el diálogo

ÚLTIMO ANÁLISIS 21/06/2025

La magia de las EPS

El saldo de la EPS en negativo suma $10,9 billones de pérdidas que nuevamente serán cuentas por cobrar que las IPS y proveedores de medicamentos no recibirán