.
Analistas 26/05/2025

Una buena crisis no debe desaprovecharse

Natasha Avendaño
Gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
NATASHA-AVENDAÑO

Hace poco más de un año, cuando nos vimos obligados a tomar la difícil decisión de implementar un racionamiento de agua para más de 10 millones de personas, establecimos tres premisas: trabajar para nunca tener que volver a tomar medidas de restricción de agua, fortalecer campañas para lograr un cambio en los hábitos de consumo y garantizar que las futuras generaciones, sepan qué hacer en caso de sequías.

Con estas premisas, en virtud de que la realidad del cambio climático es innegable, definimos seis líneas de acción que conforman la estrategia de seguridad hídrica. La sexta es el establecimiento de un protocolo de sequías que contenga las medidas operativas de corto, mediano y largo plazo para que el riesgo de desabastecimiento no vuelva a materializarse.

Las medidas de corto plazo implementadas desde la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Eaab, durante el racionamiento, como la optimización y modernización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable, Ptap, Tibitoc, o la creación y publicación de decenas de campañas de comunicación para informar a la ciudadanía sobre las medidas tomadas y para enseñar cómo optimizar el recurso, nos permitieron frenar la velocidad de disminución del nivel de los embalses y que llegáramos hasta la temporada de lluvias con agua suficiente para que la ciudad pudiera seguir funcionando aún con una restricción del servicio cada nueve días.

Las medidas de mediano y largo plazo se están trabajando con organismos multinacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y el Banco Mundial, que incluyen dentro de las alternativas: la finalización del sistema Chingaza, la línea expresa Tominé - Tibitoc y la redistribución de fuentes hídricas disponibles o la implementación de nuevas reglas de operación de la infraestructura actual según las condiciones de abastecimiento en caso de presentarse una sequía.
Lo más importante de este protocolo de sequías, última línea de acción con la que garantizaremos la seguridad hídrica para el futuro de Bogotá, es la creación de un “libro blanco”, una hoja de ruta, una bitácora que plasme las medidas a implementar y cómo hacerlo por parte de la Eaab, de acuerdo con las condiciones y desafíos que nos presente la cotidianidad y la variabilidad climática.

Será un procedimiento documentado que nos permitirá identificar niveles de severidad del problema e interpretar anticipadamente las alertas que generen los sistemas de abastecimiento, las proyecciones hidrometeorológicas y los análisis históricos del clima, para fortalecer la toma de decisiones técnicas con oportunidad, así como definir directrices de alertas tempranas, protocolos de comunicación y la activación de medidas de emergencia para mitigar impactos críticos.

Una crisis no se gana ni se pierde, una crisis se supera y, en esta oportunidad, estamos superando la peor crisis de abastecimiento de agua que ha tenido Bogotá en los últimos 40 años. Son muchas las lecciones aprendidas y estamos condensando todo el conocimiento operativo aprendido en un solo documento.

Aprovechar los valiosos aprendizajes de esta difícil experiencia que tuvimos que afrontar es lo que nos permitirá salir fortalecidos como industria y como sociedad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ANALISTAS

ÚLTIMO ANÁLISIS 20/06/2025

Reforma laboral. Anticípese a los cambios y sea más eficiente en tiempos de transformación

Con una reforma laboral cada vez más cercana, la innovación también debe estar en cómo se vincula el talento humano, en cómo se gestiona la eficiencia laboral, entre otras cosas

ÚLTIMO ANÁLISIS 20/06/2025

En bus a Pereira

Para algunos juristas expertos en contratación pública estos comportamientos generan un manto de duda sobre posibles actuaciones de corrupción, e inclusive la firma de las prórrogas se podría configurar en delito grave

ÚLTIMO ANÁLISIS 19/06/2025

Menos discursos más acción

Tengo una hija que cuando crezca me gustaría que tuviera iguales oportunidades que un hombre de su edad y mismas capacidades. Por ello, creo que es el momento de dejar tantos discursos en incontables foros y pasar a la acción