.
ANALISTAS 03/06/2025

La poderosa intersección entre turismo y moda: una alianza estratégica para el desarrollo cultural y económico

Natalia Bayona
Directora Ejecutiva ONU Turismo

El turismo es un sector económico dinámico y transversal, con capacidad para transformar e impulsar aquellos sectores con los que interactúa. Y, en un mundo cada vez más conectado, la relación entre el turismo y moda, lejos de ser una unión curiosa, se confirma como una alianza estratégica que puede resultar simbiótica.

Si observamos el impacto económico de ambos sectores, esa intersección cobra aún mayor relevancia. En 2024, los ingresos globales de la moda superaron los US$770 billones, con una tasa de crecimiento anual de 9% y unas proyecciones de US$1.183 billones para 2029. En el caso del turismo, durante el pasado año el sector generó ingresos de US$927 billones y, con una tasa crecimiento de 3,5%, podría llegar a los US$1.060 billones para el final de la década.

Una intersección llena de oportunidades

Las cifras dejan claro que a pesar de que parecen dos sectores independientes, su unión genera impactos económicos, sociales y culturales que ya son visibles pero que pueden seguir ampliándose. El mercado de los viajes de lujo, valorado en US$1,2 billones en 2021 y con una previsión de crecimiento anual de 7,6% hasta el fin de la década, subraya aún más esta sinergia, ya que potencia el desarrollo económico, la creación de empleo y fortalece la proyección internacional de aquellos destinos que están asociados con ambos sectores.

Ciudades como París, Milán y Nueva York se han consolidado como íconos de la moda y son un reclamo para miles de visitantes al año por los viajes de compras, pero también por los eventos. Por ejemplo, en el caso de Nueva York, solo la semana de la moda deja US$900 millones cada año, según el New York City Economic Development Corporation. Porque no solo impulsa el gasto en moda, también en hoteles, restaurantes y servicios, con el consiguiente estímulo de la economía local.

El impulso a los artesanos y las tradiciones

Tanto el turismo como la moda son dos sectores que promueven el arte y la creatividad. En ambos está en ascenso la tendencia de buscar la autenticidad, volver a las raíces y buscar el desarrollo sostenible. Los conceptos slow tourism y slow fashion resumen una tendencia en la que la calidad es primordial tanto en las prendas como en la experiencia turística. Esta no consiste solo en viajar, sino en tratar de generar un impacto positivo. Yo tengo esta idea muy presente en cada viaje que hago. Tengo la dicha de haber conocido más de 100 países y esto me ha llevado a conectar mis dos pasiones personales: la moda y servir al planeta. En todos ellos procuro apostar por prendas de diseñadores locales, emergentes, con una historia detrás y vinculados a las comunidades locales.

Porque la moda es una forma de expresión, pero tiene también la capacidad de mostrar el patrimonio cultural de un destino y generar impacto en sus artesanos y comunidades, convirtiendo a quien la luce en un embajador de la artesanía local.

Este tipo de consumo, local y consciente genera, además, un círculo virtuoso, ya que los destinos pueden y deben aprovechar esas propuestas de moda que los hacen únicos para construir una identidad de marca distintiva, atrayendo a turistas que buscan experiencias exclusivas y auténticas.

El turismo es el gran empleador de los jóvenes del planeta y la moda es uno de los grandes empleadores de las mujeres. Por ello ambos deben seguir impulsando el desarrollo, pero siendo conscientes de que hay que hacerlo con las industrias creativas a la cabeza y a través de un mensaje de liderazgo moderno, innovador y auténtico. Solo así construiremos un futuro mejor para todos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ANALISTAS

ÚLTIMO ANÁLISIS 17/06/2025

Humano + IA: la fórmula para el trabajo del futuro

El enfoque híbrido optimiza la productividad, y eleva la calidad del trabajo: dejamos que la IA se encargue de procesos mecánicos

ÚLTIMO ANÁLISIS 18/06/2025

El silencio que escuchamos

En un país donde la gente se ha acostumbrado al horror, donde cada semana hay muertos que apenas son cifras en las noticias, esta marcha fue como una sacudida al alma colectiva. Nos recordó que aún somos capaces de reaccionar

ÚLTIMO ANÁLISIS 17/06/2025

Comentarios sobre el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025

Poco ayuda la intención de una reforma tributaria que equipare el impuesto al consumo con el IVA, se anuncie gravar a los plaguicidas, se desmonte el subsidio del diésel y a la par se ajuste al alza el impuesto de renta en el país