.
ANALISTAS 17/05/2025

El G20 y su papel crucial en la inversión turística global

Natalia Bayona
Directora Ejecutiva ONU Turismo

El turismo es uno de los sectores económicos más importantes a nivel mundial, con un impacto directo en el comercio y desarrollo socioeconómico, generando uno de cada de 10 empleos en el mundo. En este contexto, el G20 juega un papel fundamental. Las economías del G20 representan alrededor de 85% del PIB global, más de 75% del comercio mundial y más de 80% tanto de las llegadas como de la recepción de turistas internacionales. Su influencia en la inversión turística es, por tanto, decisiva para el crecimiento del sector.

Entre 2019 y 2024, se anunció la inversión en 2.330 proyectos turísticos en todo el mundo, que suman un capital total de US$125 billones. De estos proyectos, el 80% de la inversión provino de países del G20, lo que equivale a cerca de US$98 billones invertidos. Esta inversión ha generado aproximadamente 243.500 empleos directos en sectores como la hotelería, los servicios de viaje y la innovación, gracias a las tecnologías aplicadas al turismo.

Los principales mercados de origen de las inversiones dentro del G20 son: la Unión Europea (811 proyectos), Estados Unidos (368), Reino Unido (319), India (95) y China (83). Esto ilustra cómo las potencias económicas no solo lideran en términos de volumen sino también en diversidad geográfica y sectorial.

El turismo en los países del G20

El turismo representa en torno a 3% del PIB mundial y hasta un 3,7% en promedio en las economías del G20. Su valor no solo radica en el aporte económico directo sino también en su capacidad para fomentar nuevas infraestructuras que permitan el desarrollo de nuevas ciudades. Un ejemplo de esto es Porto Maravilha en Brasil, que con una inversión estimada de US$3.000 millones, ha revitalizado la zona con un enfoque turístico.

Hoy escribo desde Sudáfrica, un país que recibió casi 9 millones de visitantes en 2024, algo que se tradujo en unos ingresos de más de US$6 billones. En el lado de las inversiones, el país está fortaleciendo los incentivos no tributarios y además, está trabajando en la implementación de un nuevo marco de inversión para zonas económicas especiales, con una reducción en el impuesto de sociedades de 15%, exenciones del IVA y apoyo a las infraestructuras sostenibles.

Sudáfrica: caso de innovación social

En lo que se refiere a la innovación, me encantó ver la mezcla en Sudáfrica entre sus tradiciones, artesanías llenas de color similares a las colombianas y cómo sus saberes ancestrales, se combinan con la tecnología.

Sudáfrica ha sido exitoso también en el momento de dar oportunidades sociales e incentivar el turismo a nivel nacional con más de 47 millones de desplazamientos domésticos. Parte de ese éxito radica en tener a la fuerza laboral preparada. Sudáfrica está apostando por la formación y la educación técnica adaptada a las necesidades del sector, así como por incentivos especiales para la inversión para promover el empleo juvenil. Fruto de ese esfuerzo nacen iniciativas como el Youth Employment Service, que parte del sector privado y ha creado 186.000 oportunidades de empleo en un momento de constante cambio a nivel global.

Los nuevos momentos geopolíticos nos están mostrado que la diplomacia económica está siendo más fuerte que la política en sí misma.

De ahí nace la oportunidad que tienen los integrantes del G20 para mostrar su liderazgo en el desarrollo y en la inversión turística sino también para aprovechar que, en el turismo a nivel mundial, los mercados que más crecen son los emergentes, con Qatar, El Salvador y Albania a la cabeza con una subida promedio de 99%. En definitiva, no se trata solamente de invertir en infraestructura turística sino también de transferir el conocimiento con el resto del mundo para generar un crecimiento que traiga balance al sector económico más humano de todos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ANALISTAS

ÚLTIMO ANÁLISIS 20/06/2025

Reforma laboral. Anticípese a los cambios y sea más eficiente en tiempos de transformación

Con una reforma laboral cada vez más cercana, la innovación también debe estar en cómo se vincula el talento humano, en cómo se gestiona la eficiencia laboral, entre otras cosas

ÚLTIMO ANÁLISIS 20/06/2025

En bus a Pereira

Para algunos juristas expertos en contratación pública estos comportamientos generan un manto de duda sobre posibles actuaciones de corrupción, e inclusive la firma de las prórrogas se podría configurar en delito grave

ÚLTIMO ANÁLISIS 19/06/2025

Menos discursos más acción

Tengo una hija que cuando crezca me gustaría que tuviera iguales oportunidades que un hombre de su edad y mismas capacidades. Por ello, creo que es el momento de dejar tantos discursos en incontables foros y pasar a la acción