.
Analistas 14/05/2025

¿Reelección de Petro?

Petro tiene las fichas, pero no tiene las cartas. Para los que no están familiarizados con las analogías de póker, la cosa se resume de la siguiente manera: tiene con qué prolongar su proyecto político, pero no tiene con quién.

Tiene las fichas, que son su limitada, pero creciente popularidad personal. Cercana a 38% según el ponderador de encuestas de La Silla Vacía. Nunca tan alta como la de Uribe, que era el doble de esta cifra, pero bastante más de lo que tenían Santos o Duque por estas épocas en sus respectivos mandatos.

Esto es sorprendente si se tiene en cuenta el sartal de escándalos que lo acompañan: drogadicción, corrupción al más alto nivel, desgreño administrativo inédito.

Pero no tiene las cartas. Es decir, no tiene con quién jugar. Entre Bolívar, María José, la Corcho y Quintero no se hace un caldo. El petrismo duro no ha logrado desarrollar una figura que sobresalga en la maraña de candidatos. Hasta cierto punto era de esperarse. La naturaleza caudillista del régimen opaca cualquier alternativa que no sea Petro en persona. Nunca formaron cuadros, ni instituciones, ni programas partidistas. Solo influencers a sueldo y una recua de parlamentarios pasmosamente mediocres.

El talante del adalid de la Casa de Nariño derivó en una paradoja: entre más popular es el presidente menos popular son los miembros de su gobierno y de su partido.

El caudillo no cultiva sucesores porque no los necesita. Su vocación mesiánica no permite imitadores. El llamado de la patria, la historia o al pueblo irredento no se reparte en una fila india. En el caso colombiano no existe tal cosa como una franquicia de los últimos Aurelianos. Solo hay uno y ese es Gustavo Petro.

El Presidente no tiene cartas para jugar porque no las quiere, o siente que no las necesita, y la razón es muy sencilla: la carta es él.

El desamor de Petro hacía Bolívar no está relacionado con su poca elegibilidad. Ni tampoco tiene que ver con el entendimiento de que una coalición amplia, que incluya el petrismo duro y la escoria de la clase política, es la manera de replicar el triunfo de 2022.

Lo que veremos en los próximos meses será la materialización de una narrativa destinada a justificar la reelección del Presidente de la República. Petro ya ha dado puntadas en esa dirección. “Por eso no quieren la reelección…depende del pueblo [ganarle a la] oligarquía y a las mafias, otra vez”, dijo hace unos días.

Los abogados lectores de esta columna dirán que esto no es más que Petro pensando con el deseo. Excesos retóricos de un charlatán. La constitución es clarísima en no permitir la reelección presidencial. Sin embargo, la constitución de 1886 tampoco permitía su derogatoria mediante un plebiscito y eso fue lo que acabó ocurriendo en 1990.

Quien subestime la capacidad lunática del petrismo corre el riesgo de una sorpresa. En los noventa el tema se resolvió por dos votos a favor en la Corte Suprema. Esta vez, si Petro intenta una maniobra extra constitucional para quedarse en el poder, se resolvería por el voto de tres magistrados en la Corte Constitucional, lo cual no debe dejar a nadie tranquilo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ANALISTAS

ÚLTIMO ANÁLISIS 10/06/2025

La indispensable pedagogía de los medios de comunicación

No debemos aplazar más la urgente y crucial pedagogía de la ética, la democracia y la libertad económica. Si no lo hacemos bien en los próximos doce meses, Colombia será una pesadilla para nosotros

ÚLTIMO ANÁLISIS 12/06/2025

La inflación cede terreno, pero alimentos siguen marcando el paso

El comportamiento de los precios de mayo de 2025 se debe al incremento del precio mayorista de las chatas de res, asociado a poca disponibilidad de reses en pie en Antioquia, Bolívar y Atlántico

ÚLTIMO ANÁLISIS 09/06/2025

Las ‘multi-iberoamericanas’ relevan a las ‘multilatinas’

El fin de las ‘multilatinas’ y el nacimiento de las ‘multi-iberoamericanas’ no es solo cuestión evolutiva y de supervivencia. Es una actitud propia de una Iberoamérica que quiere estar conectada más conectada con la UE