.
Analistas 25/08/2023

India berraca

India mostró su berraquera en las últimas horas cuando la comunidad científica internacional celebró el éxito de la misión Chandrayaan-3. El 14 de julio pasado comenzó una larga aventura que duró 40 días. La nave fue propulsada por un cohete gigante y pesado nunca había sido construido por un país de esa zona del mundo. En 2019 Chandrayaan-2 había fracasado en su intento y hace algunos días (19 de agosto) una misión rusa tampoco pudo llegar a su destino: la luna.

A nivel de avance científico, lo más importante de la misión Chandrayaan-3 es que la nave que llegó a la Luna, lo hizo en la parte más meridional del satélite. Se espera que en esa zona es donde podría encontrar hielo. Hasta ahora los tres países que habían llegado a la luna, no habían estado en esa área. La nave incluye un vehículo explorador que desarrollará una parte significativa de la misión: recopilar información y tomar las muestras correspondientes a su recorrido por la superficie.

A nivel de impacto político, el alunizaje no se pudo dar en un mejor momento, ya que se estaba desarrollando esta semana en Suráfrica la cumbre de Brics, conformados por Brasil, India, Rusia, China y el propio Suráfrica. El primer ministro indio Narendra Modi se apartó de las reuniones correspondientes a la cumbre de líderes para seguir minuto a minuto la transmisión. Al terminar, Modi acudió a los múltiples micrófonos y manifestó emocionado: “Estos momentos históricos se convierten en la conciencia eterna de la vida de la nación. Es un grito de victoria para la nueva India”.

La prensa que cubre el evento, principalmente periodistas internacionales de agencias y grandes medios le dieron el despliegue necesario para poner a India en el centro de las noticias. Sin duda es un avance científico, que a mi juicio, se convierte mucho más un canto de victoria política. Antes a la luna sólo habían llegado Estados Unidos, Rusia y China. Siendo un país con un nivel de pobreza significativo, y con el mayor número de habitantes del planeta, este fenómeno es como si estuvieran mostrando que pueden ser iguales o mejores que otras naciones, y tener una mayor relevancia en el ámbito internacional. Llama la atención que el presupuesto de la agencia espacial india es de apenas US$1.500 millones, lo que corresponde a menos de 10% del presupuesto de la Nasa. Esto quiere decir que India esta mostrando al mundo que la carrera espacial se puede hacer de una manera distinta y mucho más económica que las grandes potencias. Otro mensaje subliminal que queda después del evento. Sin duda otros países buscaran copiar parcialmente el modelo indio, que siempre ha sido reconocido internacionalmente por su ingeniosa capacidad de innovación en las áreas de investigación y desarrollo.

Mientras otros países logran estos importantes avances científicos, nosotros seguimos acá en la agenda de perdonarles absolutamente todo el prontuario a los grupos narcotraficantes, es decir una amnistía total, lo que pretende el Pacto Histórico. Cuando denunciamos hace un año que la “paz total” era un disfraz de la legalización a las malas del narcotráfico, muchos se rieron de esa idea que hoy es una total realidad. Estamos ahora sí en el narcoestado del que siempre fuimos señalados en las décadas de los 80 y 90.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ANALISTAS

ÚLTIMO ANÁLISIS 10/06/2025

La indispensable pedagogía de los medios de comunicación

No debemos aplazar más la urgente y crucial pedagogía de la ética, la democracia y la libertad económica. Si no lo hacemos bien en los próximos doce meses, Colombia será una pesadilla para nosotros

ÚLTIMO ANÁLISIS 12/06/2025

La inflación cede terreno, pero alimentos siguen marcando el paso

El comportamiento de los precios de mayo de 2025 se debe al incremento del precio mayorista de las chatas de res, asociado a poca disponibilidad de reses en pie en Antioquia, Bolívar y Atlántico

ÚLTIMO ANÁLISIS 12/06/2025

Terror y corrupción sin freno

Una solución posible: declarar un estado de emergencia. Con urgencia. Para movilizar recursos y atacar las finanzas criminales: oro, contrabando, minería ilegal