.
Analistas 03/06/2025

Nueve reformas tributarias gracias al oro

Giovanni Franco Sepúlveda
Ph.D. Profesor Universidad Nacional de Colombia
La República Más

Consultando en kitco.com el valor de comercialización internacional del oro para el 29 de mayo del presente año, nos encontramos dos valores muy interesantes: El primero, el de US$3.312,40 por cada onza troy. El segundo, US$106.472,04 el kilogramo. Y es en este último valor que deseo hacer énfasis. Teniendo en cuenta que una tonelada equivale a 1.000 kilogramos podemos inferir que el valor de una tonelada de oro equivale a US$106.472, es decir, una tonelada de oro tiene un valor de más de cien millones de dólares ¿Por qué es importante este valor?, ¿Qué tiene que ver con las reformas tributarias en Colombia?

Vamos por partes:

Algunos entes de control en Colombia definen que la minería ilegal, informal o sin trazabilidad para la explotación de oro tiene un rango entre 75% a 85% para 2024. Siendo conservadores y asumiendo el valor más bajo que corresponde a 25%, y partiendo de la cifra que Colombia en el año inmediatamente anterior explotó 70 toneladas de oro de manera legal, con trazabilidad, con título minero e instrumento ambiental al día, podemos calcular que la cifra que corresponde a ese 75% de minería ilegal es igual a la no despreciable cifra de 210 toneladas de oro. Está leyendo muy bien, 210 toneladas de oro. Que en condiciones ideales y asumiendo que no existiera explotación ilegal de oro en Colombia, nos ubicaría en cuarto lugar a nivel mundial como el país más productor-extractor de oro detrás de China (370 toneladas), Australia (310 toneladas), Rusia (310 toneladas) y Colombia con 280 toneladas.

210 toneladas de oro corresponden a 22.359 millones de dólares y con una TRM para el 29 de mayo de $4.106/US$, estamos hablando de un poco más de $91 billones, es decir, nueve reformas tributarias de $10 billones cada una, solamente por la extracción ilegal de oro. Aproximadamente 18% del presupuesto nacional para 2025.

Partiendo del hecho que las entidades del Gobierno Nacional responsables de establecer el orden en cada uno de los rincones del país y sobre todo en cada una de las zonas donde se encuentra la riqueza aurífera presente en el subsuelo y con la Voluntad Política de ejercer el control sobre esta riqueza que se nos está cayendo de las manos, es posible disminuir ese valor tan escandaloso de 75% de minería ilegal y poder llevarlo a que tienda a cero. Son muchas las preguntas que se pueden dejar planteadas: ¿Quién se está beneficiando de estos ingresos?, ¿A quién le interesa que las cosas sigan cómo van?, ¿Quién se beneficia del desorden en las zonas mineras?

Las comunidades mineras y las empresas mineras que extraen de manera legal el oro de nuestro subsuelo y que respetan los parámetros establecidos desde la Autoridad Minera y Ambiental, esperan que el flagelo de la extracción ilícita tenga un mejor control por parte del gobierno nacional, en la línea de que en la mayoría de los proyectos mineros de oro presentan una característica asociada a estas explotaciones es la presencia de mineros informales e ilegales, que dejarán sus pasivos ambientales una vez termine este ciclo de los altos precios internacionales, dejando la responsabilidad de su rehabilitación y mitigación a las mismas empresas y en definitiva al Estado.

Finalmente, no podemos seguir dejando que estos altos precios de la cotización internacional del oro continúen sirviendo para las dinámicas ilegales en nuestro país en lugar de servir como base para disminuir las desigualdades presentes en Colombia, vía más impuestos, contribuciones, regalías, entre otros. La riqueza es nuestra y de las generaciones futuras y hay que defenderla. Amanecerá y veremos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ANALISTAS

ÚLTIMO ANÁLISIS 10/06/2025

La indispensable pedagogía de los medios de comunicación

No debemos aplazar más la urgente y crucial pedagogía de la ética, la democracia y la libertad económica. Si no lo hacemos bien en los próximos doce meses, Colombia será una pesadilla para nosotros

ÚLTIMO ANÁLISIS 12/06/2025

La inflación cede terreno, pero alimentos siguen marcando el paso

El comportamiento de los precios de mayo de 2025 se debe al incremento del precio mayorista de las chatas de res, asociado a poca disponibilidad de reses en pie en Antioquia, Bolívar y Atlántico

ÚLTIMO ANÁLISIS 12/06/2025

Terror y corrupción sin freno

Una solución posible: declarar un estado de emergencia. Con urgencia. Para movilizar recursos y atacar las finanzas criminales: oro, contrabando, minería ilegal