.
Analistas 09/06/2025

La Mojana: la eterna batalla contra la fuerza de la naturaleza

Carlos Carrillo
Concejal de Bogotá - Partido Polo Democrático Alternativo
Carlos Carrillo
La República Más

En el Día Mundial del Medio Ambiente, es necesario mirar hacia La Mojana. Este extenso ecosistema, vital para la regulación hídrica y la biodiversidad, también es el hogar de más de 500.000 personas que sostienen actividades clave para la economía nacional.

Con 37 % de su territorio cubierto por ciénagas y caños, La Mojana está bañada por los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge. Produce una parte importante del arroz del Caribe colombiano, sostiene la pesca regional y aporta a la seguridad alimentaria del país.

Esta subregión conformada por 11 municipios históricamente ha sido víctima de la inacción estatal y del cambio climático. Desde el Fondo Adaptación, hemos asumido el reto de transformar esta realidad. Junto a la Ungrd, ejecutamos el Plan Integral de Recuperación de La Mojana, con una inversión que supera los $170.000 millones.

El plan incluye obras como la ampliación del Canal de La Esperanza, con $17.000 millones de inversión, el sistema de protección contra inundaciones en cascos urbanos de cinco kilómetros en San Marcos y Magangué, la estrategia de desarrollo socioeconómico, entre otros proyectos.

La obra de emergencia de la Ungrd en el río Cauca busca restablecer las dinámicas naturales del afluente, aumentar el caudal por el canal y reducir el paso del agua sobre el rompedero de Caregato, lo que garantizará el éxito de la obra permanente. Esta es una obra prioritaria que se está ejecutando con más de 30 máquinas.

También, desde el Fondo Adaptación impulsamos MojanIA, una plataforma de inteligencia artificial para planificar con datos y anticipar riesgos. En paralelo, estamos rehabilitando más de 400 hectáreas de ecosistemas junto a once organizaciones comunitarias, beneficiando a 5.000 personas y recuperando funciones clave del territorio.

El desarrollo económico es esencial. Hemos invertido más de $40.000 millones para fortalecer las cadenas productivas de la región, con tecnología, asistencia técnica y sostenibilidad. Diseñamos, además, los Bienes Públicos Populares: espacios que servirán como albergues climáticos y centros comunitarios.

En esta administración, el Fondo Adaptación ha destinado más de $418.000 millones en La Mojana: más de 5.152 viviendas entregadas, 37 instituciones educativas construidas y 3 hospitales dotados

La Mojana no es una emergencia aislada. Es una región estratégica. Su recuperación exige articulación institucional, presencia estatal continua y decisiones políticas con sentido de justicia climática.

Hoy, en el Día Mundial del Medio Ambiente, reafirmamos nuestro compromiso con La Mojana, con sus habitantes que enfrentan los impactos del cambio climático y para honrarlo invertiremos más de un billón de pesos. Recuperar este territorio es una apuesta del Gobierno por la vida y por un modelo de desarrollo resiliente y sostenible. No basta con intervenir cuando hay una emergencia: es momento de actuar con planeación, responsabilidad y permanencia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ANALISTAS

ÚLTIMO ANÁLISIS 10/06/2025

Dos años en el café

Una verdadera política cafetera, bien liderada, requiere arreglar el lío de la Flota Mercante, subsanar el déficit que significó el regalo de $500.000 millones a las cooperativas

ÚLTIMO ANÁLISIS 12/06/2025

El equilibrio Nash de la descentralización

La Constitución del 91 fue un gran arreglo de los colombianos. Después de 30 años, algunas de sus intenciones no se han cumplido o, y para lograrlas se necesitan reformas estructurales

ÚLTIMO ANÁLISIS 09/06/2025

Un gerente para 2026

Se requiere utilizar los criterios objetivos de un cazatalentos, como si Colombia fuera una empresa, y escoger al gerente que pueda implementar el “plan de negocios” para el éxito nacional