.
Analistas 29/05/2025

Turismo en Colombia: motor de crecimiento

El sector turismo se ha consolidado como uno de los motores más importantes para la economía colombiana, posicionándose como una actividad fundamental para la generación de empleo y divisas, y para el desarrollo regional. Este dinamismo se manifiesta en el crecimiento de los ingresos por exportaciones por concepto de viajes, que en 2024 totalizaron US$495,8 millones, y los ingresos por transporte aéreo ascendieron a US$866,0 millones, de los cuales US$663,3 millones correspondieron al transporte de pasajeros. Estos ingresos reflejan el dinamismo del turismo internacional hacia Colombia y su impacto económico en los servicios asociados.

Igualmente, el fortalecimiento del turismo colombiano se evidencia en los resultados de la Cuenta Satélite de Turismo (CST) 2023-2024 del Dane, que revelan una tendencia positiva en la contribución del turismo al valor agregado nacional. En 2023, el valor agregado del sector turístico representó 2,23% del total de la economía, mientras que para 2024 fue un 2,16%. Aunque esta cifra preliminar muestra una ligera disminución, el promedio histórico 2015-2024 se ubica en 2,07%, lo que indica que el sector mantiene un desempeño por encima de su promedio de largo plazo.

Análisis del gasto turístico en Colombia.
Gráfico LR

La CST presenta los resultados de la demanda turística en términos de flujo y gasto asociado al turismo. Al analizar los resultados desagregados por componentes del gasto, el turismo receptor, que comprende las actividades realizadas por visitantes no residentes en Colombia, representó 73,6% del gasto total y alcanzó $49,2 billones en 2024, un crecimiento de 5,6% frente a 2023. Además, los flujos de turistas aumentaron 13,8% (Gráfico 1).

Paralelamente, el componente de gasto de turismo interno, que incluye las actividades de un visitante residente dentro del país, llegó a $17,6 billones, con un crecimiento de 2% con respecto al año anterior. Específicamente, el número de viajes internos pasaron de 47,4 millones en 2023 a 54,8 millones en 2024 (un incremento de 15,4%), destacando el dinamismo del turismo doméstico.

En conjunto, el gasto turístico interior, que agrupa el gasto por turismo receptor e interno, registra un crecimiento sostenido desde 2021, presentando un crecimiento anual de 4,7% en 2024, impulsado principalmente por tres categorías de servicios: los servicios de provisión de alimentos y bebidas con un crecimiento anual de 7,5% aportando 2,1 puntos porcentuales (pp); seguido de los servicios de alojamiento para visitantes, creciendo 6,6% y aportando 1,0 pp; y los servicios culturales deportivos y recreativos creciendo 13,3% con un aporte de 1,0 pp.

De acuerdo con la CST, el sector generó 899.204 empleos directos en 2024, un crecimiento anual de 8,4% respecto a 2023, y superando en 9,2% los niveles prepandemia de 2019. Los servicios de alojamiento y comida fueron el principal sector empleador, con 539.324 personas ocupadas, seguido de los servicios culturales, deportivos y recreativos empleando a 176.667 personas. Estas cifras confirman el papel del turismo como generador de oportunidades laborales. Además del empleo directo, el turismo también impulsa empleos indirectos en actividades como transporte, comercio y construcción, gracias a su efecto multiplicador.

Si bien los resultados de la CST muestran un panorama alentador, pues el sector mantiene una participación en el valor agregado nacional por encima del promedio histórico 2015-2024 (2,07%), aún no alcanza los niveles registrados en 2019, cuando representó 2,64%. Seguir fortaleciendo el desarrollo turístico, superando los desafíos estructurales que limitan su impacto en el mediano plazo (como problemas de conectividad y seguridad), es clave para recuperar esos niveles y contribuir a que el sector se consolide como fuente de crecimiento económico. En este sentido, el World Travel and Tourism Council estima que el sector turismo en Colombia tendrá una participación de 5,3% en el PIB nacional en 2034 (vs. 2% en 2024) y que 7,1% de la fuerza laboral estará empleada por el sector de viajes y turismo (vs. 3,5% en 2024). Estas proyecciones evidencian el potencial del país para expandir su industria turística y fortalecer su contribución al desarrollo económico y social.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ANALISTAS

ÚLTIMO ANÁLISIS 20/06/2025

Reforma laboral. Anticípese a los cambios y sea más eficiente en tiempos de transformación

Con una reforma laboral cada vez más cercana, la innovación también debe estar en cómo se vincula el talento humano, en cómo se gestiona la eficiencia laboral, entre otras cosas

ÚLTIMO ANÁLISIS 20/06/2025

En bus a Pereira

Para algunos juristas expertos en contratación pública estos comportamientos generan un manto de duda sobre posibles actuaciones de corrupción, e inclusive la firma de las prórrogas se podría configurar en delito grave

ÚLTIMO ANÁLISIS 19/06/2025

Menos discursos más acción

Tengo una hija que cuando crezca me gustaría que tuviera iguales oportunidades que un hombre de su edad y mismas capacidades. Por ello, creo que es el momento de dejar tantos discursos en incontables foros y pasar a la acción