.
Analistas 28/05/2025

Es hora de emprender, conocer y asesorarse bien

Andrés Guillén G.
Socio director Guillen & Guillen Abogados

A pesar de la forma de actuar o mejor de destruir de este Gobierno, que nos quiere dividir y hacer ver y sentir que todo es malo, debemos actuar. En momentos de incertidumbre, como lo es el actual, es cuando más tenemos que “meter la ficha”, empujar, ser más proactivos, porque somos la gran mayoría, que con nuestro esfuerzo y trabajo hemos logrado construir un país, una sociedad, que si bien tiene fallas, puede y debe mejorarse,

Para muchos no es un secreto que emprender en nuestro país representa varios desafíos por superar. Y es que tomar la decisión de crear empresa, de “ser su propio jefe”, como se menciona en el argot popular, no solo implica enfrentarse a la incertidumbre del mercado, el diseño de productos, la competencia, el cumplimiento normativo y porque no decirlo, muchas veces superar las múltiples trabas y costos que han impuesto las normas y las autoridades. Estas son situaciones que el emprendedor comprende y sobre las cuales, en muchos casos, se siente incómodo. Porque, claro, el emprendedor tiene ímpetu, iniciativa, y su forma de pensar “fuera de la caja” le otorgan habilidades para sortear varios de estos retos, pero muchas veces no sabe en qué forma hacerlo.

No todo inicia y se resuelve enfrentando únicamente los desafíos del producto, del mercado o de la competencia. Emprender en Colombia implica también darle forma legal, tributaria y financiera a las ideas, que luego se convierten en negocios y, más adelante, en empresas. Es en este punto donde el asesor legal, más que un operador jurídico, debe convertirse en el socio estratégico del emprendedor.

Y me refiero a “socio estratégico” porque, hoy más que nunca, los abogados y los servicios legales no pueden desconocer que los tiempos han cambiado. La tecnología, el pensamiento disruptivo y los nuevos modelos de negocio no han sido ajenos a la práctica legal. El abogado moderno no puede limitarse a especializarse en una rama del derecho y aplicar la ley de forma aislada a las verdaderas necesidades del emprendedor.

Hoy, los abogados deben ir más allá. Deben acompañar al emprendedor hasta ayudarle a superar los desafíos para los cuales no está preparado. Hablar de acuerdos de accionistas, mecanismos de vesting, protección de propiedad intelectual, el régimen tributario más conveniente, son, entre otros, asuntos clave. Porque no se trata solo de mitigar riesgos, sino de abrirle a la idea de negocio un sinfín de oportunidades para generar eficiencias, comerciales, legales, fiscales y especialmente financieras, pues en últimas todos buscamos un beneficio, una utilidad.

En el mundo actual, donde las sinergias entre procesos tecnológicos y conocimiento legal confluyen -lo que muchos denominan legaltech-, el rol del abogado también ha evolucionado. Hoy, el compromiso de los servicios legales es integral.

El emprendedor necesita de un verdadero socio para diseñar su estrategia empresarial y adaptar su idea, negocio o empresa a esquemas modernos de financiación, como la estructuración de rondas de inversión (Seed, Pre-Series A), el diseño de modelos de deuda blanda, factoring, leasing o crowdfunding, y la preparación de data rooms legales y financieros listos para el escrutinio de cualquier fondo de inversión, esquemas de gestión de personal orientados a lograr eficiencias en costos laborales mediante modelos de flexibilización, estructuras de planeación tributaria inteligente; mecanismos de gestión de riesgos, especialmente en escenarios de fraude o daño reputacional; y, en general, a dotarse de todas las herramientas que la ley y la innovación hoy permiten.

El emprendedor colombiano, optimista por naturaleza representa una de las tasas más altas de emprendimiento en América Latina, pero, simultánea y paradójicamente, también representa una de las tasas más altas de mortalidad empresarial en los primeros cinco años de operación. Y, en muchos casos, la causa principal no fue la falta de talento o de producto, sino la ausencia de un verdadero “socio estratégico”.

Remate ¿Para cuándo la unión de los gremios, de los líderes políticos? Se hace tarde y Petro con la chequera y la mermelada.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ANALISTAS

ÚLTIMO ANÁLISIS 22/06/2025

El empresario, el nuevo presidente sin banda

La creciente desconfianza ha provocado una desconexión profunda entre la sociedad y el Estado, poniendo en riesgo la cohesión social. A escala global ocurre algo similar: mientras la fe en los gobiernos disminuye, la confianza en el sector privado mejora

ÚLTIMO ANÁLISIS 20/06/2025

En bus a Pereira

Para algunos juristas expertos en contratación pública estos comportamientos generan un manto de duda sobre posibles actuaciones de corrupción, e inclusive la firma de las prórrogas se podría configurar en delito grave

ÚLTIMO ANÁLISIS 21/06/2025

Gaona versus Montealegre

Gaona, con dignidad y la fuerza de sus argumentos, desnudó las formas y motivos despóticos y abusivos con los que el Gobierno pretende imponer su voluntad, en perjuicio de la democracia colombiana