.
ANALISTAS 28/05/2025

Teleféricos: una revolución para el transporte en Latinoamérica

Alejandro Zambrano
Gerente general de Doppelmayr Colombia

Cada vez son más las noticias sobre las obras del TransMiCable de San Cristóbal, que ya va a entrar en operación en 2026 y avanza a toda marcha, y de a poco estaremos empezando con las obras del TransMiCable de Potosí, que está entrando en la fase de construcción y estará al servicio de la comunidad en 2027, de acuerdo con los planes que hemos hecho con las autoridades bogotanas.

Todas estas son grandes noticias para la capital, también esperamos que haya pronto otros sistemas de teleférico en otras ciudades del país, pero haciendo una revisión rápida de qué está haciendo Doppelmayr en Latinoamérica, se ve que la región está experimentando una verdadera revolución en el transporte urbano. Los teleféricos se están consolidando como soluciones reales y transformadoras en la movilidad de nuestras ciudades. Desde México hasta Chile se está redefiniendo lo que entendemos por transporte público.

En La Paz, Bolivia, el sistema Mi Teleférico se ha convertido en la columna vertebral del transporte urbano, conectando zonas que antes estaban prácticamente incomunicadas. En Ciudad de México, en Santiago de Chile, los teleféricos están transformando la vida urbana, desafiando barreras geográficas, reduciendo la contaminación y generando nuevos atractivos turísticos para las ciudades.

Y esta revolución en el transporte seguirá y se ampliará. Además de los proyectos en Bogotá, tenemos varios otros en construcción como el teleférico Uruapan, en México, que con sus ocho kilómetros llevará a 1.500 personas por hora; o el teleférico Bicentenario, en Chile, que conectará Huechuraba con Providencia y mejorará la movilidad en Santiago.

La razón detrás de este crecimiento regional es clara: las ciudades latinoamericanas enfrentan desafíos como la falta de infraestructura vial en zonas apartadas y un tráfico que desmejora la calidad de vida de sus ciudadanos. Los teleféricos ofrecen una respuesta eficiente, ecológica y de rápida construcción. Emiten menos contaminación que otros modos de transporte y requieren menor intervención del suelo urbano, lo que los hace especialmente viables.

Pero más allá de su eficiencia técnica, esta revolución aérea representa un cambio de paradigma. Se trata de equidad y de conectar a quienes históricamente han estado desconectados de las ciudades. Los teleféricos están cambiando la vida de comunidades muchas veces olvidadas, convirtiéndose en símbolos de progreso tangible.

Desde Doppelmayr, nuestra experiencia global y nuestra presencia en proyectos clave de la región nos permiten contribuir con soluciones seguras, sostenibles y adaptadas a cada contexto para impulsar esta revolución. Hoy, más que nunca, América Latina está elevando su mirada hacia un futuro más conectado, justo y sostenible. Y los teleféricos, lejos de ser una moda pasajera, están liderando esta transformación urbana.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ANALISTAS

ÚLTIMO ANÁLISIS 16/06/2025

El buen olfato

La humanidad es considerada como el ingrediente esencial en el proceso sistematizado que enseña el libro ‘Véndelo Todo ChatIAndo’

ÚLTIMO ANÁLISIS 17/06/2025

La crisis de la fertilidad

Los profesionales formados en países pobres migran a las naciones más ricas que, están en búsqueda de mano de obra calificada