MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Muchos nos hemos encontrado en equipos de proyectos donde debemos trabajar con gente de varios husos horarios. Es común asumir que tal dispersión necesariamente llevará a ineficacias y degradación de desempeño.
Pero los equipos pueden ser sumamente eficaces incluso cuando sus integrantes nunca se conozcan en persona. De hecho, los equipos virtuales realmente pueden superar a los grupos tradicionales ubicados en el mismo lugar. Un estudio reciente de 80 equipos de desarrollo de programas computaciones con programadores de Estados Unidos, Sudamérica, Europa y Asia demostró que los equipos virtuales pueden llevar a aumentar la eficiencia y a mejores resultados comerciales. ¿Por qué?
Los equipos virtuales pueden enlistar a los mejores expertos desde cualquier ubicación, reducir el ciclo de los proyectos con un uso hábil de un programa para "seguir el sol". Al finalizar el día, los miembros del equipo de Boston, digamos, pueden dejar una lista de pendientes para sus contrapartes de Shangái.
Además se puede aprovechar una diversidad de aportes, especialmente de los que trabajan más cerca de los clientes.
Sin embargo, tal como lo deja claro el estudio, los equipos dispersos pueden superar a los localizados sólo si se manejan propiamente.
Todos los equipos de proyectos necesitan procesos adecuados para controlar cómo se hace el trabajo.
Comunique menos pero hágalo de manera correcta
Muchos gerentes de equipos virtuales asumen incorrectamente que se necesita mayor comunicación - reuniones semanales, actualizaciones vía correo electrónico - para garantizar que todos estén en la misma página. Pero esto puede llevar fácilmente a una sobrecarga de información que desentona a la gente. En cambio, la clave está en la calidad y previsibilidad de las comunicaciones de todo su equipo.
Buenos Aires (19), Brasilia (25), Lima (30), Bogotá (31) y Santiago (35) son las primeras ciudades de América Latina en el ranking