ECONOMÍA

Proponen aumentar monto de Inversión en 5% y Funcionamiento en 4,9%

miércoles, 24 de septiembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Merian Araujo

Entre sus aportes, el Gobierno planea que la inversión crezca 5% en la próxima vigencia, es decir, que pase de $46,8 billones en 2014 a $49,2 billones. La cifra es un cambio importante en los planes iniciales del Ministerio, que había propuesto asignar $46,2 billones para la inversión, lo que hubiese significado -1,4% frente al monto de este año. 

"Nuestro primer principio será la austeridad”, señaló el ministro Cárdenas. 

En cuanto a los recursos que irán para funcionamiento, Cárdenas también propuso un recorte frente a la propuesta inicial. La cifra pasaría de $121 billones en la primera propuesta, a $119,4 billones. Eso significaría un aumento de 4,9% ante el monto que se asignó para la actual vigencia, que fue de $113 billones. 

A esto se suma que el Gobierno le pidió a las Comisiones conjuntas tramitar un nuevo artículo en el PGN, como un proyecto de ley. El texto contemplaría un recorte de 10% a los gastos de las organizaciones que hacen parte del PGN, en temas como gastos personales, viáticos, pagos de celulares, papelería, contrataciones por prestaciones, entre otros. 

MÁS DE ECONOMÍA

Germán Ávila, ministro de Hacienda
Hacienda 23/11/2025

Repunte de la economía en el trimestre abre debate sobre riesgos fiscales en el país

Según estimaciones del Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Carf, la reducción del saldo llegó a unos $21,6 billones, y el costo por intereses bajó en alrededor de $26,2 billones

Mondomo
Hacienda 22/11/2025

Mondomo, el corregimiento de Cauca que se encuentra entre el almidón y la guerra

Este territorio, ubicado en el municipio de Santander de Quilichao y que alimenta a Colombia, se encuentra sitiado por los tatucos y los hechos de violencia

La investigación del Galeón San José
Cultura 22/11/2025

Se presentan primeros hallazgos de la nueva etapa del proyecto del Galeón San José

La extracción de estos primeros objetos es un paso importante porque ofrece una mirada directa al estado real del sitio arqueológico subacuático