.
CULTURA

Empresas buscan fortalecer los lazos con las comunidades a través de la acupuntura

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Empresas buscan fortalecer los lazos con las comunidades a través de la acupuntura territorial como Hocol, Lewis Energy y Ocensa.

Foto: ACDesarrollo

Compañías como Hocol, Lewis Energy y Ocensa están realizando estos proyectos en las regiones como Bolívar, La Guajira y Sucre

Empresas buscan fortalecer los lazos con las comunidades apartadas a través de la acupuntura territorial. Compañías como Hocol, Lewis Energy y Ocensa están realizando estos proyectos en las regiones como Bolívar, La Guajira y Sucre. También, utilizan el urbanismo táctico para el desarrollo de los planes.

Las organizaciones hacen estos proyectos a través de ACDesarrollo, entidad que usa la acupuntura territorial y el urbanismo táctico, y ha logrado que las comunidades se apropien y cuiden las obras de infraestructura en las que invierten dichas compañías.

Guillermo Pattigno, CEO de ACDesarrollo, señala que cuando una empresa o una entidad del Estado construye alguna obra de interés público, ellos inician todo un plan estratégico en el que primero identifican las problemáticas o necesidades de las comunidades por medio de la acupuntura territorial, donde determinan las áreas que necesitan mejoras para realizar intervenciones.

“Luego de identificar las problemáticas de las comunidades y las áreas que necesitan ser mejoradas, realizamos un trabajo en conjunto con los territorios, por medio de un laboratorio pedagógico en el que escuchamos a las comunidades y compartimos ideas. Para así iniciar la estrategia de apropiación social a las obras de infraestructura”, puntualizó Pattigno.

Después de ello, inician con la ejecución de la estrategia, en la que llevan a cabo proyectos de urbanismo táctico. Donde luego de determinar con la comunidad las imágenes, arte y cultura que las identifica, inician con el arreglo de los espacios públicos.

“El desarrollo de este tipo de iniciativas de acupuntura territorial y urbanismo táctico, busca hacer que las comunidades sientan orgullo de las obras de infraestructura que se realizan y así puedan ayudar a su cuidado. Además, ayudan a transformar el espacio público, reconociendo las culturas de los territorios y creando un espacio pedagógico e instragrameable. De hecho, hemos evidenciado que estos proyectos han ayudado a incentivar el turismo en estas zonas, pues cada vez van más personas a tomarse fotos en estos lugares”, agregó Pattigno.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Cultura 07/12/2023 Tambores de Siloé, la orquesta de la Fundación Sidoc creada con materiales reciclables

La Orquesta de música del pacífico alista una temporada de conciertos navideños en los que los protagonistas son sus instrumentos hechos con materiales reciclados como el PVC y el caucho de neumáticos

Ambiente 07/12/2023 Democratización de proyectos de energía solar para micro hasta medianas empresas

CEO de Home Sun, Silvia Alejandra Pinto, señaló que tiene proyectado construir su primera granja solar y corredor de hidrógeno

Ambiente 06/12/2023 Helo abrió convocatoria para empresas que deseen implementar proyectos energéticos

Compañías interesadas podrán inscribirse hasta 20 de enero para que puedan monitorear sus emisiones de energía gratuitamente