MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Entre las empresas que lideran el apoyo de estas fundaciones, ya sea con dinero o prestando algún tipo de bienes y servicios, están Ecopetrol, Cine Colombia, Gas Natural Fenosa, el Ministerio de Cultura, el Grupo Bolívar, la Cancillería, Nutresa, Gases de Occidente, Grupo Éxito, Promigas, Banco de Bogotá y otras, las cuales tienen el objetivo en común de brindar nuevas oportunidades de vida a los niños y jóvenes del país.
“Nosotros vemos un trasfondo social muy importante, porque los niños que hacen parte de las diferentes orquestas musicales, no están en las calles ni vinculados en malos pasos, además conocen de música, que puede ser un proyecto de vida para ellos”, dijo el director de las Orquestas Batuta, Juan Pablo Valencia.
Precisamente, una de las fundaciones que lidera los proyectos musicales en Colombia es Batuta, la cual desde 1991 trabaja en la promoción musical en todo el país, e invierte entre $23.000 y $25.000 millones anualmente, que van destinados a los cerca de 40.000 niños que tienen en todos sus programas.
Y es que el arte y el acceso a la cultura son primordiales para toda la población, como lo aseguró María Claudia Parias Durán, directora de la Fundación Batuta. Además dijo que “los niños que están en Batuta tienen menos índices de deserción escolar, en comparación con los que no están, porque tienen ocupado su tiempo libre”.
En Batuta se manejan cuatro líneas de acción que son: la formación musical, música para la reconciliación, el plan fronteras y el fortalecimiento a la red de orquestas, de los cuales se despliegan las iniciativas que se manejan en todo el país como por ejemplo las orquestas, los coros, los proyectos en las fronteras de Venezuela, Brasil, Ecuador, y otros más.
Otra de las entidades líderes en estos proyectos es la Fundación Bolívar Davivienda, que tiene su apoyo en la Filarmónica Joven de Colombia, en donde maneja una inversión de $7.500 millones, y es apoyado principalmente por el Grupo Bolívar, el Ministerio de Cultura, la Cancillería, RCN, Revista Semana y la Federación de Nacional de Cafeteros.
Para Fernando Cortés McAllister, director de la fundación, “lo más importante es que los niños ven en estos programas, nuevas posibilidades de progreso, y tienen como ejemplo algunas personas que salieron de la fundación y han triunfado o se han ganado becas para estudiar en el exterior”.
Por su parte en Cali, cerca de 264 niños participan de los programas de la Fundación Notas de Paz, dirigida por Gloria Guzmán, quien dice que “en julio van a ingresar 52 nuevos miembros”.
Notas de Paz nació en el barrio Bellavista, en donde habían niños en condición de vulnerabilidad por la violencia, “por eso estudian media jornada que se complementa con los estudios colegiales, captando todo el espacio libre que tienen los niños y jóvenes”, afirmó Guzmán.
Por su parte, la Fundación Éxito invertirá $600 millones para los programas de iniciación musical, ya que su mayor apuestá esta enfocada en la nutrición. “Lo importante para nosotros es el desarrollo que tienen los niños a corta edad en la disciplina, el trabajo en equipo y el saber escuchar”, comentó el director de la fundación Germán Jaramillo.
En los ocho programas musicales que se manejan en Medellín, Pereira y Armenia, hay cerca de 2.000 niños de menos de 5 años, “que están en una edad apropiada para iniciar sus primeras nociones de sensibilidad con el mundo” aseguró el director.
Entre las empresas que invierten en la fundación el Grupo Éxito es el que más aporta, sin embargo, cuentan con alianzas estratégicas con la Sinfónica de Antioquia, que los apoya con expertos y maestros.
El ritmo no es solo para niños
No todas las fundaciones están enfocadas en niños y jóvenes, la fundación Fosbo que trabaja con la Orquesta Sinfónica de Bogotá, tiene en su programa cerca de 52 personas vinculadas al proyecto. “Nuestro enfoque no está dedicado a la población infantil porque creemos que ya hay varias entidades que trabajan este tipo de público”, dijo el director ejecutivo de Fosbo, Adam Zajac.
Según la página oficial de la fundación, los patrocinadores para el año 2014 fueron Lufthansa, Grodco S. en C. y la Embajada de Estados Unidos, quienes se interesaron por los 10 proyectos de la fundación que trabaja únicamente en la ciudad de Bogotá.
Las opiniones
Fernando Cortés McAllister
Director de la Fundación Bolívar Davivienda
“Creemos que a través de la música el apoyo es fundamental para los jóvenes y niños, porque ellos pueden iniciar una carrera profesional en la música y la cultura”.
Maria Claudia Parias Durán
Directora de la Fundación Batuta
“Batuta es un espacio en donde los niños a través de la música aprenden valores, y de ahí en adelante pueden surgir talentos para Colombia”.
En 2023 se logró la mayor reducción de la deforestación en 12 meses, sin embargo, 2024 plantea nuevos retos para las autoridades
El concepto comenzó a consolidarse en los años 90 como respuesta a los diversos efectos negativos generados por el turismo masivo