.
Cifras sobre el relleno sanitario Doña Juana
AMBIENTE

Control de emisiones de metano, tarea pendiente de Doña Juana y de los bogotanos

martes, 25 de febrero de 2025

Cifras sobre el relleno sanitario Doña Juana

Foto: Gráfico LR

El relleno recibe cerca de 6.368 toneladas de basura en 684 camiones al día; recibe desechos de Bogotá y cinco municipios aledaños

Los basureros, lugares dispuestos por las administraciones municipales y distritales para el vertimiento de basura, desechos y escombros, son la herramienta clave para la disposición de residuos que se generan en un territorio.

Cuentan con geometrías especializadas para la movilización de los vehículos y máquinas excavadoras que se encargan del transporte y disposición de los materiales en revestimientos impermeable artificiales para evitar que los residuos contaminen el suelo.

Aunque el portal web dedicado a temas de sostenibilidad, Sostenibilidad para todos, comenta que existen riesgos medioambientales por cuenta de la emisión de biogás (compuesto principalmente por dióxido de carbono y gas metano) y la contaminación de suelos y recursos hídricos por el arrastre de materiales contaminantes, la Uaesp detalló que en el relleno sanitario Doña Juana existen planes de contingencia para la prevención de riesgos.

La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos detalló que existen planes para la adecuación de los suelos; filtros; canales de conducción y planta para el tratamiento de los lixiviados (líquidos que producen los desechos); compactación; coberturas con cal y arcilla y chimeneas subterráneas para el aprovechamiento y transformación en energía eléctrica de los gases emitidos.

El ingeniero Carlos Giovanny Borda comentó que en las 623 hectáreas que conforman el relleno están divididas en 11 zonas de disposición para el manejo óptimo de residuos. En promedio, Doña Juana recibe 6.368 toneladas de basura con el ingreso de 684 camiones diarios; así mismo, recibe los desechos de Bogotá y de municipios aledaños como Cáqueza, Choachí, Chipaque, Fosca y Gutiérrez.

Las advertencias de Greenpeace

Sin olvidar los riesgos al medioambiente, el informe "Estimación de la Generación, Captura y Emisiones de Metano del Relleno Sanitario de Doña Juana en Bogotá" de Greenpeace revela que el relleno es un fuerte emisor de gas metano, compuesto nocivo para la atmósfera y la salud de los bogotanos.

"Los residuos que se han vertido en el relleno tienen un potencial combinado de generación de metano de 2,72 millones de toneladas. Este potencial combinado de generación de metano tiene el mismo potencial de calentamiento que 73,5 millones de toneladas de dióxido de carbono", se señaló en el reporte de la ONG.

Ante esta situación, Greenpeace recomendó tres acciones puntuales. La primera de ellas consiste en fomentar el reciclaje y el compostaje entre los municipios que envían sus desechos al relleno sanitario para reducir la dependencia de estos espacios.

La segunda de ellas implica la inversión en tecnologías que optimicen y minimicen las emisiones de gases contaminantes y, finalmente, impulsar la educación y conciencia pública sobre el manejo y disposición responsable de residuos. "Tan solo 37.500 personas en Bogotá fueron sensibilizadas en 2023, un número bajo en comparación a los millones habitantes de la capital", concluyó Greenpeace.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA