.
EDITORIAL

Un matrimonio Pdvsa-Ecopetrol, no tan rápido

martes, 21 de noviembre de 2023

Producción de petróleo

Foto: Gráfico LR

Petro y Maduro olvidan puntos clave en su intención de que las dos empresas petroleras trabajen juntas: ¿qué pasa con la opinión de los accionistas minoritarios? ¿Solo petróleo?

Editorial

No se puede olvidar que una de las primeras acciones políticas del Gobierno colombiano en manos de Gustavo Petro fue restablecer las relaciones políticas y económicas con la Venezuela de Nicolás Maduro, muy a pesar de que el grueso de los problemas que dilataron las relaciones durante años aún no han sido resueltos, tal es el caso de la inseguridad en la frontera, el abrigo en el vecino país a delincuentes y la ola migratoria que en la región de Urabá, es casi de salud pública, pues a Colombia le queda bien difícil atender a miles de migrantes venezolanos que van rumbo a Estados Unidos, sin desconocer el resto de desplazados que deambulan a lo largo de la carretera Panamericana con destino a Ecuador, Perú o Chile.

Ahora, en un nuevo encuentro binacional los dos mandatarios han abierto la puerta de hacer que las dos petroleras, Pdvsa y Ecopetrol, trabajen en proyectos conjuntos en especial en la exploración y comercialización de gas, aunque no hay nada definido, pero si la idea está andando es porque hay gente trabajando en ello.

En términos generales, no es descabellado que los dos países desarrollen una frontera económica que en algún momento movió US$7.000 millones, al tiempo que ambos países fueron los primeros mercados naturales respectivamente.

Todo eso está bien, pero hay que ir más despacio porque la Pdvsa de Maduro tiene problemas de reputación, legales y competitivos; en pocas palabras no es un socio ideal para una multilatina mucho más eficiente como es Ecopetrol, una millonaria corporación mixta que cotiza en la Bolsa de Valores de Colombia y en Wall Street, en donde tiene matriculado un ADR que le permite ser inversionista en Estados Unidos y acceder a recursos frescos del mercado secundario global.

A Petro y Maduro se les olvida que Ecopetrol juega en las grandes ligas, que tiene unos inversionistas minoritarios y a tenedores de acciones en varios fondos privados. No es sino mirar la reacción del mercado para atisbar que no es solo un anuncio político, que es avanzar en claridad y transparencia.

Pdvsa está en la Lista Clinton, aún no ha sido sacada de ese “sanbenito” institucional, por más que las necesidades de la guerra de Ucrania hayan obligado a la actual administración americana a buscar 300.000 barriles diarios que dejó de comprar a Rusia.

El panorama político en Estados Unidos puede cambiar en menos de un año y Colombia se la está jugando toda por Venezuela sin nada a cambio; la migración sigue igual o peor; la frontera más que porosa comercialmente, está capturada por la guerrilla a la altura de Arauca, y lo que no es menor, muchas empresas colombianas que fueron expropiadas por el chavismo esperan el pago de las deudas o el resarcimiento de los daños.

Y nadie pregunta a las autoridades energéticas, qué ha pasado con el gas que Venezuela le daba a Colombia. Son muchas preguntas sin respuesta para que, incluso exministros de otros gobiernos salgan a aplaudir rabiosamente hacer negocios con una empresa de dudosa reputación.

Toda idea en el largo plazo es buena si se sabe ejecutar, Venezuela está al lado y sigue siendo el país más rico en petróleo, gas y cientos de minerales, pero es administrado por un gobierno que no respeta la democracia y que ha protegido a narcos y guerrilleros que quieren acceder al poder en Colombia a la fuerza. Más despacio con el tema, aún hay cosas por aclarar.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EDITORIAL

Editorial 08/12/2023 Unas de cal y otras arena con los combustibles

El Gobierno Nacional lo ha hecho bien con el incremento en el precio de la gasolina y reducir el déficit del fondo de estabilización, pero se equivoca con los precios diferenciales

Editorial 07/12/2023 El año de la inteligencia artificial

Más allá de que la emblemática revista Time haya declarado como CEO del año a Sam Altman, es la inteligencia artificial lo más sorprendente y disruptivo de este 2023

Editorial 06/12/2023 Profesores son clave en mejora de pruebas Pisa

A los estudiantes no les va bien en las pruebas de la Ocde, la causa no es muy distinta a la calidad de la enseñanza, los métodos y los protocolos de los profesores colombianos