TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
VIERNES, 20 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Ecopetrol
  • Petróleo
  • Dólar
  • Miguel Díaz-Canel
  • Centros Comerciales
  • Mundial de fútbol
  • BVC
  • Analistas

  • Isagen

  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%

Analistas

Isagen

Viernes, 9 de agosto de 2013

La venta de Isagen ha sido polémica cada vez que el tema se ha hecho público. Los dos gobiernos anteriores a este lo han pretendido; el gobierno anterior logró la venta de una parte de esta cuando, del 77% que controlaba de la empresa, vendió 20% en 2007. 
 
Durante el gobierno del presidente Pastrana también se pensó en vender Isagen, pues era necesario para poder cubrir el déficit fiscal que tenía el gobierno, sin embargo hoy no son claras las razones por las cuales se hace esta propuesta. Mientras en el gobierno del presidente Pastrana el déficit estaba en el orden del 6%, para el 2012 el déficit quedo en 2,4%, aproximadamente $16 billones.
 
En este momento la venta de esta importante empresa se piensa como herramienta para lograr contribuciones al Fondo de Infraestructura Nacional. La idea, supuestamente, es contribuir a la infraestructura del país, lo cual se cree, podría generarle muchos más ingresos a la nación que esta empresa. 
 
Nadie niega que la infraestructura de nuestro país presenta serios retrasos que obstaculizan la competitividad de nuestros productos y entorpecen la actividad del Estado, sin embargo, no es claro el objetivo real de esta venta. El director del Departamento Nacional de  Planeación, Dr. Mauricio Santa María dijo a este diario el martes 6 de agosto que los recursos para infraestructura están resueltos por el Conpes y ya se encuentran en el marco de gastos de mediano plazo. La gran mayoría de los proyectos de infraestructura que se van a realizar en el país serán por concesión, es decir, que serán las empresas las encargadas de pagar todo; algunos se harán por asociaciones público privadas y estas son las que ya tienen aprobado el gasto por Presupuesto General de la Nación.    
 
Ahora bien, miremos porqué podría no ser procedente la venta de esta empresa. El gobierno ha dicho que si hoy se vende la porción de la empresa que todavía se encuentra bajo su propiedad, se vendería a $4,5 billones de pesos, o $2.850 la acción; en el gobierno anterior, se privatizo el 19,22% a $1.130 la acción, a los 2 meses de la transacción la acción se cotizaba en $2.000. 
 
Según el gobierno la operación de ‘Hidrosogamoso’ está incluida en este valor propuesto pero la realidad es que esto no parece ser cierto. Algunos han dicho que este valor es muy alto, sin embargo, se considera que el gobierno debe prever a futuro los ingresos que dejará de recibir por la venta, y como tal esos ingresos que dejará de recibir deben verse reflejados en el precio de venta. Más aun, Isagen ha invertido en nuevas formas de energía como la eólica que a futuro podría significarle ingresos muy importantes y un crecimiento de buen calibre. ¿Será que todo esto está  incluido en el precio de venta?  Las experiencias  anteriores sirven más bien para no menospreciar el potencial de esta empresa. 
 
Es necesario que el gobierno nacional nos diga claramente qué obras de infraestructura trascendentes para la nación se van a financiar con la venta de Isagen pues, no nos puede dar una información genérica sobre el tema, además, cómo se va a cuidar la plata mientras las obras arrancan o se desarrollan.
 
Bastante derroche ha habido de recursos públicos como para darnos el lujo de malgastar más. El billón seiscientos mil millones de pesos derrochados en propaganda oficial que, bien habían podido invertirse en programas sociales, es un penoso ejemplo de manejo irresponsable del dinero de los colombianos.
 
 

TENDENCIAS

  • 1

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 2

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 3

    Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 y que se volvieron realidad

  • 4

    El nuevo escenario Movistar Arena Bogotá tendrá su primer concierto este año

  • 5

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 6

    Acción de Ecopetrol llega a $3.000 y Bancolombia está en máximos históricos

Más de Analistas

MÁS
  • Analistas

    San Andrés necesita que la quieran

  • Analistas

    El imperio de Facebook

  • Analistas

    El turismo no es una elección

Más de La República

  • Judicial

    Multitudinaria marcha en Barcelona pide la libertad de políticos independentistas catalanes presos

    Multitudinaria marcha en Barcelona pide la libertad de políticos independentistas catalanes presos
  • Judicial

    Cancelan la audiencia de Ever Torres, implicado en el caso de Panamá Papers durante 2017

    Cancelan la audiencia de Ever Torres, implicado en el caso de Panamá Papers durante 2017
  • Comercio

    Cinco opciones de lujo para alquilar y casarse en el exterior al mejor estilo real

    Cinco opciones de lujo para alquilar y casarse en el exterior al mejor estilo real
  • Minas

    Ministerio de Minas y Energía entregó planta de tratamiento para el acueducto en Boyacá

    Ministerio de Minas y Energía entregó planta de tratamiento para el acueducto en Boyacá
  • Bolsas

    Gas Natural anunció una operación de preacuerdo con el fondo canadiense Brookfield

    Gas Natural anunció una operación de preacuerdo con el fondo canadiense Brookfield
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co