.
OCIO

Emprende Cultura le apuesta a mejorar las condiciones de vida

martes, 24 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Julián Puentes Villanueva

“Este es un producto de acero inoxidable que realizo gracias a una técnica que aprendí viajando con otros artesanos de Perú, Bolivia, Brasil y Colombia. Además, la fundición, la purificación del material y el martillado son procesos elaborados a mano, de la misma manera que se hacía hace más de 2.500 años”, explica Rosemberg. 

Lampe Orfebrería y Diseño, es el nombre comercial de su proyecto empresarial y hace parte de otras 299 iniciativas seleccionadas en la fase final del programa “Emprende Cultura, Cultura para la Prosperidad”, que  desarrollaron el Ministerio de Cultura, Colciencias y las universidades Nacional, del Norte, de Antioquia, entre otras. 

El objetivo del programa es aprovechar el potencial cultural productivo de las personas en condición de vulnerabilidad para crear oportunidades de formación, acompañamiento y generación de ingresos, como una apuesta de innovación social en una economía con un potencial gigantesco. 

“Con estos programas, estamos trabajando para que la cultura sea un escenario de transformación social no solo en términos de identidad y patrimonio, sino que además genere mejores condiciones de vida, ingresos y empleo”, señaló Ángel Moreno, Coordinador del Grupo de Emprendimiento del Ministerio de Cultura. 

Óscar Gualdrón González, director de Fomento a la Investigación de Colciencias considera que los procesos de innovación social, realizados a través de “Emprende Cultura, Cultura para la Prosperidad” son líneas que se deben seguir explorando.

En el caso de Lampe Orfebrería y Diseño, con el trabajo que hacen con población vulnerable, con riesgo de caer en la drogadicción, en la delincuencia y en la informalidad, han logrado desarrollar proyectos de emprendimiento con estos jóvenes.

“Les estoy brindando una opción diferente, para que puedan apostarle al arte y la cultura y de esta manera aprendan la técnica para que ellos también desarrollen sus propios conceptos de joyería o artesanía”, sostiene Rosemberg.  

 Esta iniciativa fue, además, una de las 17 seleccionadas para presentarse en el Centro Cultural Gabriel García Márquez durante el cierre de este programa.

“Yo vengo de Cúcuta y afortunadamente salí favorecido ya que seleccionaban  300 emprendedores de 50 municipios del país con índices de pobreza extrema, falencias en desarrollo y necesidades insatisfechas”, dijo el emprendedor.  

Inversión en cultura
La dedicación de Gerson Rosemberg con su proyecto le ha dado frutos.  Al haber quedado entre las 300 iniciativas seleccionadas en el programa ‘Emprende Cultura, Cultura para la Prosperidad’, recibirá del Gobierno Nacional, un capital semilla de unos $20 millones. De esta suma, $13 millones están representados en insumos para el negocio y $6 millones en acompañamiento y asesoría técnica.  “Estoy muy agradecido con el programa ya que me fortaleció en la parte que a los emprendedores siempre nos queda difícil: la formación, cómo se hace una empresa. Nosotros tenemos el conocimiento pero no sabemos cómo administrarlo”, concluyó Rosemberg.

Las opiniones

Ángel moreno
Coor. del Grupo de Emprendimiento-MinCultura
“Desde el Ministerio estamos trabajando para que la cultura genere mejores condiciones de vida”.

Óscar Gualdrón
Dir. de Fomento a la Investigación de Colciencias

“Creemos que los procesos de innovación social son líneas que hay que seguir explorando”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Entretenimiento 22/04/2025

Aeropuertos de EE.UU. añadirán espacios de lujo como salas VIP al aire libre y bares

Los aeropuertos estadounidenses de costa a costa están añadiendo recientemente todo tipo de espacios al aire libre para el disfrute del público general

Industria 24/04/2025

Las ventas de Gucci cayeron luego de que la marca no logró su intento de recuperación

Las ventas de Gucci cayeron 25% en términos comparables, según informó el miércoles Kering, con sede en París

Cultura 25/04/2025

Más de 70% de la población en el país tiene el hábito de la lectura, ¿qué los motiva y dónde leen?

Los colombianos leen en principio por placer, seguido de temas académicos, conocimiento, trabajo, entretenimiento y para acercarse a Dios