.
INTERNET ECONOMY

SwappBook, por el intercambio de libros físicos

viernes, 19 de mayo de 2017
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Katherine Benítez Piñeros

SwappBook fue creada en febrero y busca facilitar el intercambio de libros. Por eso, luego de crear una cuenta, cada usuario  ingresa el nombre, el autor, el idioma, el costo sugerido y el estado (como nuevo, con algunos rayones o en mal estado pero legible).  Sin embargo, para que el canje sea efectivo, es necesario dejar los datos de contacto (sea el celular o el correo electrónico) porque así los demás usuarios podrán comunicarse para acordar la cita de encuentro para la entrega del  libro. 

Aunque a mediano plazo, Carlos Gómez, quien desarrolló el software, espera jugar el rol de intermediario “para que las personas no se tengan que desplazar”, destacó que, por ahora, SwappBook cada vez gana más adeptos. En la actualidad cuenta con cerca de 400 usuarios inscritos y más de 200 activos en Bogotá, Bucaramanga, Buga, Cali, Cartagena, Medellín y Pereira. Por ejemplo, de acuerdo con su base de datos, solo en Bogotá tienen 250 libros registrados. 

Los usuarios también podrán encontrar eventos literarios y, aunque sale la opción de “buscar en librerías”, Gómez y Margie Potes, sus creadores, esperan que la aplicación sea también un canal para que las librerías puedan poner su inventario de libros. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE INTERNET ECONOMY

Tecnología 07/12/2023 ¿Cuáles son las responsabilidades de un CEO en la ciberseguridad de las empresas?

Hoy se debe tener una capacidad en compañía para mantener el equilibrio entre la gestión y avances de la tecnología, según Biofile

Tecnología 06/12/2023 Los nuevos retos de las empresas con la llegada de la herramienta digital, el ChatGPT

Sara Álvarez, Chief Operating Officer de Esic Colombia, dijo que para las compañías el reskilling y el upskilling serán estratégicos

Tecnología 07/12/2023 Convocatoria para rectores de colegios y universidades que puedan hacer “Super Apps”

Los directivos Scrinio, quienes lanzaron esta convocatoria, explican que este tipo de activos digitales promueve una rentabilidad