MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La llegada de TikTok no solo le ha brindado un espacio al consumo rápido de información, sino que también ha cambiado el mundo de escuchar música
Es normal que la llegada de innovaciones tecnológicas a diferentes industrias hagan que la perspectiva y la cotidianidad de aquella realidad se modifiquen drásticamente. TikTok, creada en 2017, después de la fusión de Douyin y Musica.ly, llegó para reinventar la manera en la que la música contemporánea se consume y populariza, incluso llegando a mediar en el ambiente económico.
Según el informe musical de TikTok de 2021, extraído de un estudio hecho por la Pontificia Universidad Comillas, en Madrid, se expuso que cerca de 430 canciones alcanzaron más de 1000 millones de reproducciones en videos como sonidos de TikTok, lo que representó un incremento tres veces mayor en comparación con 2020. Además, el éxito de la aplicación contribuyó para que 175 canciones que fueron virales en la plataforma el mismo año, entraran al Billboard Hot 100 de EE.UU.
Un dato interesante de la aplicación es la forma cíclica en como populariza y vuelve tendencia a artistas emergentes y aquellos que ya tocaron su punto álgido de fama, este es el caso de Doja Cat y Kate Bush. Aunque Cat, tiene una carrera emprendida desde 2016, no fue hasta la popularización de su canción “Juicy” a través de TikTok, que le permitió entrar por primera vez en la lista de Billboard, después de ese suceso, el ascenso de su carrera se cuenta solo. Incluso, es denominada popularmente como la reina de la plataforma, por la gran cantidad de trends que tienen sus sencillos.
En cuanto a Bush, pese a que la cantante inglesa no tiene un estreno oficial desde 2011, gracias a TikTok, canciones como “Babooshka”, “Army Dreamers” y “Running up that hill”, han tenido tendencias y bailes bastante conocidos, llevando a consolidarse como éxitos de la plataforma. Incluso, el último sencillo mencionado sobrepasa el billón de reproducciones en la plataforma de Spotify.
Sin embargo, no todo el mundo musical ve con buenos ojos la importancia de TikTok. La cantante estadounidense Halsey denunció en un video que su discográfica le impidió lanzar una canción por no considerarla lo suficientemente viral. Además de mostrar su descontento, expresó su frustración por la presión que sienten los artistas para adaptarse al algoritmo.
Este mismo sentimiento lo comparte, el productor y músico independiente, Jurgen Alonso. Él comenta que con la llegada de Tik Tok, la producción musical no se enfatiza en la composición, sino en las melodías. “Aunque esto no es precisamente malo, la melodía no engloba lo que las letras si, lastimosamente, a veces productos muy virales, pueden llegar a percibirse como superficiales”, aseguró Alonso.
No obstante, Juli War, cantante capitalina independiente, no encuentra a la plataforma como un impedimento para la creación de su arte. Es más, la ve como un apoyo. War asegura que con la llegada de Tik Tok, se ha simplificado de manera abismal el darse a conocer. “Antes, los artistas dependíamos de medios o managers para que nuestros proyectos fuesen reconocidos, con Tik Tok ahora es más sencillo”, dijo Juli War.
En enero del año pasado, TikTok comenzó a retirar contenido musical perteneciente a la discográfica Universal Music Group, debido a la expiración del acuerdo de licencias por derechos de autor, IA y la seguridad en línea para los usuarios. La finalización del contrato coincidió con la eliminación progresiva de canciones y artistas del catálogo de audios disponibles en la plataforma. No obstante, para mayo de 2024, las contrapartes llegaron a un nuevo acuerdo, permitiendo la distribución de contenido de Universal.
Business Insider registró que Internet se demoró siete años en llegar al millón de usuarios, mientras que ChatGPT se tardó solo cinco en alcanzar ese mismo tráfico.