MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las nuevas soluciones tecnológicas que se desarrollan todos los días tienen un componente social implícito, pues, son ideales para cerrar brechas, disminuir la desigualdad, y generar oportunidades
Centrémonos por un momento en las Mipyme colombianas, ese segmento que genera 40% del PIB, que representa 99,5% del universo empresarial formal y que genera 79% del empleo total de nuestra economía.
Ahora, segmentemos las Mipyme para observar qué tanto acceso tienen a la financiación formal: 78% de las empresas medianas tienen acceso al crédito formal, porcentaje que baja a 64% en las empresas pequeñas, y que vuelve a caer con fuerza a 16% en el caso de las micro; todo esto con el contraste de las empresas grandes, que tienen un acceso de 84% (información tomada del informe del Bbva Research: ‘Una mirada a las Mipyme en Colombia’).
Pero, ¿por qué son relevantes estos datos y qué tienen que ver con la digitación? Pues bien, son relevantes porque actualmente solicitar un crédito empresarial es un trámite que puede durar hasta dos meses, y que tiende a castigar a las pequeñas y micro empresas.
Ya sea para el pago de nómina, para adquirir nuevos equipos, para iniciar su expansión geográfica o para crear una nueva línea de negocio, es muy poco competitivo para el engranaje productivo que estos sean los tiempos y que los porcentajes de acceso para las microempresas sean tan bajos.
Aquí, precisamente, es donde entra el factor tecnológico, el cual, por medio de inteligencia artificial, automatización, machine learning y algoritmos especializados, permite recopilar y analizar en tiempo real el perfil de riesgo de cada cliente potencial con un mayor grado de precisión; de tal forma que se genere una respuesta entre dos a tres días, a partir del momento en que se recibe toda la información.
Este, por ejemplo, es nuestro caso en Sempli, que como fintech paisa que ya alcanzó su punto de rentabilidad, utiliza innovaciones de vanguardia para agilizar, depurar y analizar todas las solicitudes de crédito; incrementando así las capacidades de nuestro algoritmo; y en especial, favoreciendo el acceso al crédito formal en los segmentos más marginados de financiación.
Aquí es importante anotar que la optimización de procesos gracias a la tecnología no es el único beneficio de la digitalización, de hecho, otra ventaja muy significativa que nos otorga su uso es el de diseñar nuevos productos a la medida de los usuarios.
Atrás quedaron esos años en los que las empresas lanzaban productos según lo que creían que iba a ser provechoso para el usuario, en lugar de los que en verdad necesitaba el usuario.
Con esto dicho, la tecnología en la industria financiera (Fintech) tiene la tarea de seguir cerrando brechas de acceso, de diseñar productos más a la medida y de hacer más expeditos los diferentes trámites que existen.
Esto, como era de esperarse, impactaría el desempeño de las empresas, en especial las Mipyme, lo que se traduciría en nuevos empleos, encadenamientos productivos, mayor especialización y maquinaria de primer nivel.
Y para finalizar, las nuevas soluciones tecnológicas que se desarrollan todos los días tienen un componente social implícito, pues, son ideales para cerrar brechas, disminuir la desigualdad, y generar oportunidades.
Eso es, sin lugar a dudas, el propósito de todos aquellos que desarrollamos tecnología de vanguardia, como la de Sempli.
Entre los otros más utilizados se encuentran también Typescript, C# y C++, todos para ciertos programas o aplicaciones de última generación de software
La plataforma evidenció que al cabo de seis meses la audiencia vuelve, otras plataformas experimentan apenas un regreso de 34%
Hace más de 30 años, cuando el internet todavía no había transformado la economía, los bajos niveles de los embalses provocaron un apagón energético en el país en marzo y del que aún se habla vivamente