• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
MARTES, 19 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Comercio
  • Hidroituango
  • Informalidad
  • Transporte
  • Petróleo
  • Cemento
  • Uber
  • Cosechas
  • calzado
  • Infraestructura

  • Colombia es el segundo país más caro en la región para exportar

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.558,57
  • COLCAP 1.482,69
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8233
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.558,57
  • COLCAP 1.482,69
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8233
  • DTF 4,54%

Infraestructura

Colombia es el segundo país más caro en la región para exportar

Jueves, 26 de enero de 2017

La República

Juan Pablo Vega B. - jvega@larepublica.com.co

De acuerdo con un informe  del Consejo Privado de Competitividad (CPC), Colombia tiene el segundo costo más alto de América Latina para exportar mercancías, después de Brasil, con un valor que llega hasta US$545 por contenedor. 

Esto quiere decir que, de cada $100 que vende una compañía, $15 son para soportar los costos logísticos, cifra superior al promedio de América Latina. 

De este valor, 37% corresponde a los costos asociados al transporte y distribución, otro 20% hace parte de los de almacenamiento y 17% es por compras y proveedores.

Otros de los factores que afectan la competitivdad logística, de acuerdo con el informe, tiene que ver con las demoras en los puertos, los cuales “incrementan los costos logísticos en la medida en que las empresas deben incurrir en ineficiencias por demoras en aduanas y complejidad en la documentación exigida en los trámites de comercio exterior”. 

Además, son tiempos muertos las inspecciones en carretera, así como tiempos de cargue y descargue de mercancía. 

A esto hay que sumarle la baja productividad laboral del sector transportador, según el cual se necesitan 8,2 trabajadores colombianos para hacer lo mismo que hace un transportador de Estados Unidos. 

Así, el CPC, en cabeza de Rosario Córdoba, planteó una agenda para mejorar la logística de transporte, que incluye una serie de propuestas para reducir tiempos y costos. 

Entre las propuestas se destaca la promoción de inversión en plataformas logísticas, para facilitar el almacenamiento y distribución de la carga, así como crear un plan de eficiencia para los trámites de comercio exterior, para eliminar los tiempos innecesarios en todas las actividades regulatorias. 

También se cuenta con la entrada en operación de las vías 4G que permitirá ahorros de hasta 30% en los tiempos de viaje, sin dejar de lado que se deben agilizar los tiempos que se gastan en los puertos “para que los ahorros se traduzcan en mejoras significativas”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

La República

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Comprar un carro para ser socio de Uber ya no es una inversión rentable

  • 2

    India compra 55% de la producción de petróleo venezolana tras sanciones de EE.UU.

  • 3

    Juegos del Hambre

  • 4

    Estos son los efectos que tiene la informalidad en la economía local

  • 5

    La nueva aerolínea regional de Avianca empezará a volar desde marzo en Colombia

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Infraestructura

MÁS
  • Construcción

    Conozca cuáles son los proyectos de infraestructura educativa que desarrollan las alcaldías

    En la capital del país se entregarán 20 colegios este año.

  • Comercio

    La prórroga del término de existencia de las Zonas Francas y el proyecto de decreto que podría ocasionar el colapso de un régimen que ha mostrado ser maravilloso.

    La duración de las Zonas Francas sería de 30 años, prorrogables por 30 años más

  • Energía

    Con energía solar, usted podría reducir hasta casi un 70% el costo del kilovatio

    Colombia tiene altos niveles de radiación lo que permiten que los paneles puedan absorber los rayos suficientes del sol.

Más de La República

  • Hacienda

    Trump declarará estado de emergencia en EE.UU. y aceptará presupuesto del Congreso

    Trump declarará estado de emergencia en EE.UU. y aceptará presupuesto del Congreso
  • Ocio

    Se llevó a cabo evento de reconocimiento al Colegio Rochester en sus 60 años

    Se llevó a cabo evento de reconocimiento al Colegio Rochester en sus 60 años
  • Legislación

    Se acabará discrecionalidad en los permisos para el porte de armas: MinDefensa

    Se acabará discrecionalidad en los permisos para el porte de armas: MinDefensa
  • Construcción

    Las cifras nos dicen esta semana cómo está el mercado de la vivienda

    Las cifras nos dicen esta semana cómo está el mercado de la vivienda
  • Bolsas

    La comisionista de bolsa Ultraserfinco fue adquirida por Credicorp Capital

    La comisionista de bolsa Ultraserfinco fue adquirida por Credicorp Capital
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co