.
Corte de apelaciones de EE.UU. anula fallo relacionado con Pdvsa
VENEZUELA

Venezolana Pdvsa producirá, refinará y exportará crudo que antes manejaba Chevron

lunes, 17 de marzo de 2025

Pdvsa

Foto: Bloomberg

La compañía estadounidense opera en el país sudamericano a través de empresas mixtas en las que la estatal local es la mayor accionista

Reuters

La venezolana Pdvsa ha elaborado tres escenarios operacionales como parte de un plan para continuar produciendo y exportando petróleo pesado en el mayor proyecto que tiene con Chevron, luego que expire el próximo mes una licencia otorgada a la compañía estadounidense, según un documento de la empresa estatal al que Reuters tuvo acceso el lunes.

Este mes, el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump otorgó a Chevron 30 días, hasta principios de abril, para liquidar todas las operaciones y exportaciones petroleras de Venezuela que actualmente se dirigen a Estados Unidos en virtud de una licencia otorgada en 2022.

Chevron opera en el país sudamericano a través de empresas mixtas en las que Pdvsa es el mayor accionista, siendo el proyecto Petropiar, en la Faja del Orinoco, el más importante.

La petrolera venezolana planea producir entre 105.000 y 138.000 barriles por día (bpd) de crudo pesado Hamaca, una vez que expire la licencia de Chevron, en línea con los niveles de producción de los últimos meses, según el documento.

Una parte de la producción de crudo, que varía según el escenario, se enviará a refinerías nacionales, junto con algunos subproductos como gasóleo de vacío, mientras que otra parte planea ser exportada a mercados distintos a Estados Unidos, de acuerdo con el documento.

El gasóleo de vacío permite a Pdvsa producir gasolina de bajo octanaje para distribución nacional.

Para enfrentar la posible escasez de diluyentes necesarios para sostener las operaciones de Petropiar, Pdvsa prevé reciclar una mayor proporción de nafta importada, mientras que suministrará al proyecto otros diluyentes desde su mayor complejo de refinación, Paraguaná.

Según el documento, se minimizaría el movimiento dinámico de tanqueros que actualmente permiten a Chevron transportar crudo venezolano entre puertos nacionales antes de exportar.

Se espera que algunas unidades del mejorador de crudo de Petropiar sean retiradas de servicio para producir corrientes distintas al petróleo crudo, en un arreglo similar al que Pdvsa adoptó en 2020, cuando la licencia de Chevron fue restringida por la primera administración de Trump.

El objetivo de Pdvsa con estos cambios es mantener los niveles de producción de Petropiar y evitar la necesidad de detener el mejorador o cerrar alguno de los campos petroleros operados por las empresas mixtas, dijo una fuente cercana a las operaciones de la compañía.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Suiza 22/04/2025

Foro Económico Mundial abrió una investigación contra Klaus Schwab

Schwab dejó la presidencia tras más de más de 50 años frente al Foro, su salida podría estar relacionada con una investigación en su contra

Ciudad del Vaticano 19/04/2025

El Vaticano informa sobre un intercambio de opiniones con Vance sobre la migración

El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, y el arzobispo Paul Richard Gallagher conversaron en privado con Vance

Italia 20/04/2025

Italia podría limitar las ventas de las sucursales en el acuerdo por BPM de UniCredit

Roma dijo el viernes que permitirá que la oferta por Banco BPM siga adelante si UniCredit cumple una serie de condiciones