.
GLOBOECONOMÍA

UE dice que Venezuela ha votado por cambio y pide diálogo a todos políticos

lunes, 7 de diciembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Mundo - Caracas

Los resultados "son un voto por el cambio y un claro llamamiento a los políticos y a las instituciones en Venezuela para que se involucren en esfuerzos políticos constructivos y juntos hagan frente a los retos, en beneficio del país y de todos los ciudadanos", señaló la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, en un comunicado. 

"El diálogo y la cooperación constructivos fortalecerán las instituciones democráticas" en Venezuela, recalcó además la alta representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea. 

La política italiana destacó el desarrollo pacífico de los comicios legislativos del domingo, en los que la oposición obtuvo 99 diputados de los 167 escaños de la nueva Asamblea Nacional. 

Mogherini subrayó que el proceso electoral en el país andino debe ahora ser concluido "con el mismo espíritu de responsabilidad democrática y transparencia". 

Indicó asimismo que la UE sigue estando "preparada para cooperar con Venezuela y sus autoridades democráticamente electas en el interés de todos los venezolanos".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 16/06/2025

Las acciones suben tras el informe de que Irán quiere reanudar las conversaciones

Si bien los mercados adoptaron inicialmente una postura cautelosa y de aversión al riesgo para evaluar la evolución del conflicto, la confianza mejoró

España 17/06/2025

Gobierno español no dará nombres de culpables del apagón por "secreto" de Estado

Según Aagesen, el origen del apagón "fue multifactorial". La causa "fue una reacción en cadena y desconexión final de todo el sistema"

Reino Unido 15/06/2025

Starmer indicó la perspectiva de relaciones comerciales entre Reino Unido y Canadá

Starmer utilizará la cumbre del G-7 para argumentar que, en una economía global en cambio, el Reino Unido debe mantener su estatus como una nación comercial libre